Casi con seguridad se puede asegurar que, por tercer año consecutivo, Colombia no tendrá representación en la postemporada del béisbol de las Grandes Ligas.
A una semana exacta del cierre de la fase regular del mejor béisbol del mundo –termina el próximo domingo–, hay una remota, pero muy remota, posibilidad de que el equipo de uno de ellos, Yankees de Nueva York, avance como comodín de la Liga Americana.
Pero es tan remota que la novena en que milita el polifuncional barranquillero Dónovan Solano –primer colombiano con esa divisa y cuyo debut fue el 18 de septiembre, un día después de ser ascendido de Triple A– está sexta en esa tabla, en la que solo clasifican dos equipos por cada liga.
A falta de siete partidos, Yankees está a 5,5 juegos de desventaja en relación con los Orioles de Baltimore, el segundo en el comodín. Y tiene por delante a Tigres de Detroit, Marineros de Seattle y Astros de Houston.
Tanto, que de darse una combinación de dos en relación con Orioles, Nueva York queda por fuera: dos triunfos de Baltimore, dos derrotas de Yankees o una victoria de Orioles y un revés de Nueva York.
Tras siete triunfos al hilo en la primera semana de septiembre, Yankees se desplomó de la segunda semana a esta parte; tanto, que su guarismo es de apenas tres éxitos contra 11 derrotas, incluyendo las cuatro que le infligió su archirrival, Medias Rojas, la semana del debut de Solano, en Boston.
Ante Medias Rojas, Yankees inicia hoy una serie de cuatro juegos y remata el fin de semana, precisamente, con Orioles, todos en Nueva York.
El tercer y último colombiano en postemporada –tras Édgar Rentería y orlando Cabrera– fue el lanzador Julio Teherán, de Bravos de Atlanta, en el 2013 (Dodgers los eliminó en la lucha divisional de la Liga Nacional).
El derecho cartagenero sigue en Atlanta. Por su efectividad (ver número en infografía) actuó por primera ocasión en el Juego de Estrellas, pero Bravos es colero del Este del ‘viejo circuito’ y fue de los primeros eliminados de la temporada.
Se espera que Atlanta mejore el equipo para el próximo año, cuando estrena estadio.
Como Teherán, el otro pelotero con actuación permanente todo el año fue el zurdo bolivarense José Quintana, de Medias Blancas de Chicago. También tuvo buenos números personales e, igual, participó en el Juego de Estrellas. Pero su equipo también quedó por fuera de postemporada.
Medias Blancas llegó a liderar el Centro de la Americana, pero luego se desinfló. Tanto, que cayó al cuarto y penúltimo lugar, solo por encima de Cerveceros de Minnesota, el equipo con peor marca de todo el béisbol mayor en el 2016 (56 victorias y 100 derrotas).
También eliminados están los Filis de Filadelfia, novena que subió en los últimos días al receptor sincelejano Jorge Alfaro. Filis están sin opción como penúltimo en la tabla de posiciones del Este de la Nacional, solo por arriba de Bravos.
Otros dos equipos que tuvieron de manera ligera a colombianos en acción en el 2016 también están por fuera de postemporada: Rojos de Cincinnati (del lanzador Dayán Díaz) y Padres de San Diego (del lanzador Tayrone Guerrero).
Por tercer año, solo queda seguir, sin colombianos, el mes más apasionante de las Grandes Ligas.
ESTEWIL QUESADA FERNÁNDEZ
Redactor de EL TIEMPO
Barranquilla
Comentar