Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
El paso que dio la ley antidopaje en Colombia
Cámara de Representantes estudia la nueva norma. La iniciativa establece pena de cárcel.
Foto:
Archivo / EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Deportes
09 de diciembre 2019 , 08:22 p. m.
Entre dos y seis años de cárcel y una multa que podría llegar a los 750 salarios mínimos mensuales tendrían que pagar quienes suministren o formulen ilegalmente a los deportistas drogas o medicamentos que puedan ser considerados dopaje, según un proyecto de ley que fue aprobado este lunes, en primer debate, en la Comisión Primera de la Cámara.
En este momento, el Código Penal de Colombia tiene un artículo que sanciona el suministro o formulación ilegal de droga para los deportistas, siempre y cuando estas causen dependencia, con una pena que va hasta los tres años.
La reforma busca que el castigo se ajuste más a la realidad del dopaje en los deportes hoy, puesto que si bien Colombia, en el artículo 380 del Código Penal, ya tiene una sanción a quienes den este tipo de drogas a deportistas, este tipo penal solo se aplica cuando el medicamento suministrado produce dependencia o induce al deportista al consumo.
Según la reforma, la pena se aumentará si “la conducta recae sobre un menor de edad, la conducta se realiza mediante engaño, el responsable tuviere cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular autoridad o poder sobre la víctima”.
El proyecto pretende atacar de forma integral el problema del dopaje en el deporte, con mecanismos penales, administrativos y de prevención que involucren a entidades como la Dian, las superintendencias e Invima, para que esto no sea solo una modificación del Código Penal.
Esta iniciativa, que ya tiene concepto favorable del Consejo de Política Criminal, debe superar tres debates más para convertirse en ley.
La representante Juanita Goebertus (Alianza Verde) advirtió que el derecho penal no es la herramienta para transformar la cultura deportiva, sino que “hay que fortalecer los tribunales deportivos disciplinarios”.
DEPORTES
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.