Cerrar
Cerrar
Juan Felipe, la nueva joya de la dinastía Solís en las pesas
fg

Desde pequeño, Juan Felipe se ha destacado en todas las categorías y ha logrado triunfos importantes a nivel nacional.

Foto:

Archivo particular

Juan Felipe, la nueva joya de la dinastía Solís en las pesas

Tiene 17 años, es hermano de Leidy, sobrino de William y José, y esperanza en el Mundial de Malasia.

Recientemente el apellido Solís en Colombia se asocia con el levantamiento de pesas y, sobre todo, con éxito en la práctica de este deporte. Tal es el caso de una familia vallecaucana que lleva en su ADN la halterofilia y ha intentado sobresalir en todas las competencias en las que participa, y así ha conseguido logros importantes y ubicarse como un selecto grupo de atletas de respeto.

Juan Felipe Solís es el siguiente en esta familia en asumir el reto de brillar en esta disciplina, en la que se han destacado, entre otros de sus miembros, José y William, sus tíos, y Leidy, con dos participaciones en Juegos Olímpicos y diplomas.

Nacido el 5 de marzo de 1999, Juan Felipe practicó desde los 5 años fútbol, natación y baloncesto, pero su único deseo era continuar con la dinastía de su familia y poder inscribir su nombre entre los mejores pesistas del mundo.

“Desde los 5 años de edad, Juan Felipe quería levantar pesas. Él quería ser como sus tíos. Yo lo vinculé a otros deportes como el fútbol, la natación y el baloncesto, pero él siempre me insistió en ser pesista. Cuando cumplió 14 años se le dio esa carrera. Se pasaron dificultades, pero su perseverancia lo llevó a sacar adelante esta exitosa carrera”, le comentó a EL TIEMPO Nubia, su madre.

Precisamente, es ella quien afirma que la familia Solís ha tenido la convicción de trabajar fuerte en cumplir todos sus objetivos, y desde los inicios han tenido las condiciones y el biotipo para ser buenos pesistas.

“Aparte de la buena crianza y la destacada alimentación, todos nuestros deportistas han tenido la fortaleza física y mental de mantenernos unidos en este deporte. Nacieron con las condiciones para destacarse, y por eso han llegado a tener estos rendimientos. Eso nos ha impulsado a seguir este camino”, añadió.

Hace un mes, Juan Felipe consiguió importantes triunfos en el Campeonato Panamericano Sub-17 de Levantamiento de Pesas, en Guatemala, luego de conseguir tres medallas de oro en los 85 kilogramos.

Eso le abrió las puertas para participar en el Campeonato Mundial que se lleva a cabo desde hoy en Malasia, en el que espera tener una destacada participación.

Ahora un nuevo reto se le ha puesto en el camino, y él espera tener la concentración y la fortuna de competir de la mejor manera para seguir abriéndose un espacio en el levantamiento de pesas y, sobre todo, seguir aumentando su cuarto de trofeos.

“Juan Felipe sabe que es un logro más para la vida de él, pero que llena de orgullo a toda su familia. Es una persona que se cree todo lo que le dicen. Tiene tan buenas condiciones que con cualquier entrenador se destaca. Nosotros le decimos que debe hacer una buena competencia y tener buenos resultados. Él es muy maduro y si consigue triunfos, se llena de buena energía; y si no los consigue, sabe que se queda con sabiduría para su proceso”, afirmó su mamá.

Finalmente, toda la familia de Juan Felipe espera que su pupilo se mantenga centrado para poder darse un baño dorado. “Él está muy ansioso y con expectativa de ver qué puede lograr. Él está confiado en las cosas que está haciendo. Está centrado en hacer su trabajo”, concluyó esperanzada Nubia.

Listos para el Mundial

Con 11 deportistas y cuatro integrantes del cuerpo técnico, la delegación colombiana sueña con una buena participación en Penang, una pequeña isla de 1’300.000 habitantes, ubicada al noroeste de Malasia, en Asia, para disputar el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas.

Todos hacen parte de la más joven de las selecciones Colombia de pesas, la de menores de 17 años. En el equipo están: Manuela Berrío, Yeny Sinisterra, Julieth Jiménez, Hellen Escobar, Anlly Chaverra, John García, Miguel Ángel Suárez, Héctor García, Edwin Lagarejo, Yeison López y Juan Solís. El grupo fue seleccionado de la delegación que actuó en el Panamericano de Guatemala.

FELIPE VILLAMIZAR M.
Redactor de EL TIEMPO
@FelipeVilla4

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.