La memorable actuación de la selección Colombia en el Campeonato Mundial Júnior de Levantamiento de Pesas continua entregando excelentes resultados a todo el país, en el cuarto día de competencias en territorio malayo, Jeison López revalidó su rotulo de favorito y en la categoría de los 77kg fue implacable en sus movimientos logrando las 3 medallas de oro, reteniendo con ello el título que había conseguido en 2014 en Lima – Perú y ratificando por qué con solo 16 años es además campeón mundial juvenil (Georgia – USA).
Jeison, logró en el movimiento de arranque una presentación impecable, levantando 160 kilogramos, ‘devorando’ así el record mundial de la categoría que el mismo tenía (156kgs), superando por amplio margen a su inmediato rival, el estadounidense James Maurus, quien marcó 145, 15 kilos por debajo del colombiano.
Para el movimiento del envión, Jeison tampoco tuvo problema para ser el mejor, levantó 191 kilogramos, 15 kilogramos más que el norteamericano Maurus. Segundo récord mundial para el colombiano. Así pues, en el total olímpico Jeison López fue el rey de los 77kgs con récord incluido al sumar 351 kgs, la segunda posición fue para los Estados Unidos con James Maurus quien marcó 321kgs y el tercer lugar quedó en manos de Kazajistan con el deportista Yevgeny Lomanov quien levantó 307kgs.
Tercer título mundial para Jeison López (2 sub 17 y 1 Juvenil) además con grandes posibilidades de ser el deportista más completo del Mundial Júnior.
Hellen Escobar, protagonista en los 63kgEn su segunda actuación mundialista, Hellen Escobar, actual campeona panamericana júnior, logró obtener su primera medalla en un evento orbital de halterofilia, la vallecaucana, nacida en el municipio de Palmira, consiguió el bronce en la división de los 63kg.
Hellen, logró subir al pódium para recibir la medalla de bronce en la modalidad de arranque al levantar 93 kilogramos, 2 menos que la campeona de esa modalidad la china Xiaohong Su.
Para el movimiento de envión Hellen figuró en la cuarta colocación con 114 kilogramos y en el total sumó 208 kg para quedar finalmente en la cuarta ubicación de la categoría que ganó la china Sahn Huang quien totalizó 211kg.
Luego de las medallas obtenidas por López y Escobar, Colombia suma 7 preseas de oro, 3 platas y 3 bronces, construyendo con estos resultados una de las mejores actuaciones colombianas en la historia de los mundiales de levantamiento de pesas, logro que sin duda alguna no se había podido alcanzar de no ser por el apoyo incondicional de Coldeportes, entidad que con la dirección de Clara Luz Roldán y en conjunto con los integrantes del Comité Provisional de la Fedepsas (Víctor Ramos, Viviana Muñoz, Roger Berrio), brindó todas las garantías para que el equipo pudiese desplazarse sin problemas a tierras asiáticas.
Colombianos en acción mundialistaEste martes 25 de octubre culmina el Mundial Júnior y en las 2 jornadas restantes 2 colombianos más estarán presentes. Para este lunes la representación ‘tricolor’ estará por cuenta de Juan Felipe Solis, quien competirá en los 85kg a las 3:00am hora colombiana. Entre tanto, el martes, último día de competencias, Paola Chaverra en los +69kgs cerrará la actuación nacional en este magno certamen que destaca los nuevos talentos de las pesas en el planeta.
Con información de oficina de prensa*
Comentar