Tenía apenas un poco más de 4 años cuando ya comenzaba a mostrar condiciones especiales para el baloncesto. Claro, no era extraño ya que Néstor William Ulloa y Esmeralda Chacón, sus padres, habían tenido un afortunado paso por este deporte y muchas horas de sacrificio, sudor y alegrías al lado de la pelota naranja. Además, su hermano mayor, Gino Marcelo, también hace su camino hacia el baloncesto profesional.
Por eso, la hoy juvenil Hamileth Lorena Ulloa Chacón, a sus 16 años, respira el deporte de sus amores por cada uno de sus poros. Su corta pero exitosa trayectoria en las diferentes categorías ya la sitúa entre las futuras figuras del baloncesto del país.Su más reciente conquista la acaba de alcanzar en el coliseo del Centro de Alto Rendimiento del Deporte, en Buenos Aires (Argentina).
¡HISTÓRICO, ESTAMOS EN EL MUNDIAL!
— Deporte Colombiano (@DeportColombia) 9 de junio de 2017
La selección femenina de baloncesto juvenil, venció a México y se clasificó al mundial Sub 17 de 🏀. pic.twitter.com/ogSontJBDF
Fue el viernes pasado a las 4:30 de la tarde, en esa ciudad. El cronómetro en su cuenta regresiva llegó a cero, y finalizó el partido en el que la selección Colombia femenina sub-16 venció 45 a 41 a su similar de México, resultado con el que no solo avanzó a la final del torneo que organiza la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba), sino que además se logró, por primera vez en la historia de este deporte, un cupo a la Copa del Mundo Sub-17 Femenina de Baloncesto 2018, que se disputará en julio del año entrante en Minsk (Bielorrusia).
‘El momento más feliz’Es el resultado de muchas jornadas de entrenamiento y muchos sacrificios que ya entregan resultados; creo que vamos por el camino correcto
“Ha sido el momento más feliz que me ha dado este deporte; bueno, hay otros, pero este es especial por el significado que tiene y por su importancia para esta generación. Es el resultado de muchas jornadas de entrenamiento y muchos sacrificios que ya entregan resultados; creo que vamos por el camino correcto”, dijo desde la capital argentina la destacada jugadora en entrevista con EL TIEMPO.
Recuerda que el seleccionador nacional, Guillermo Moreno Rumié, les dijo que el partido contra México era determinante y que debían dejar la piel en el maderamen.
“Y eso fue lo que hicimos; fue difícil. Comenzamos arriba en el primer cuarto, pero luego las rivales repuntaron. Al final sacamos nuestra casta y logramos la importante victoria”, explicó la jugadora, que tiene ese original nombre en honor a una tía, hermana de su padre.
En el primer partido del torneo, el equipo colombiano había perdido con el máximo favorito al título, Estados Unidos (91-33). En la segunda salida, frente a Puerto Rico, Colombia logró recuperarse de un regular comienzo y ganó 68-52.
#FIBAU16Americas Selección Colombia U16 hace historia en Buenos Aires, Argentina. @FIBA Más detalles aquí: https://t.co/CCEnr1D54v pic.twitter.com/wGEHF7srlY
— Fecolcesto FCB (@Fecolcesto) 9 de junio de 2017
La espigada Hamileth, de 1,76 metros de estatura, ha hecho al pie de la letra, y con los mejores resultados en cuanto a efectividad y rendimiento en los números, todos los procesos desde la categoría mini hasta el momento.
Así lo recuerda William Ernesto Quesada, su primer entrenador y fundador del club bogotano Esganba, en el que la pequeña bogotana comenzó a hacer sus primeros lanzamientos y a encaminar su técnica.
“Desde bien chica, creo que a los 4 años y medio, ingresó a nuestro club. Nació con la técnica, eso es de genes, y tiene por dónde salir gran deportista. Su evolución ha sido sólida, en los últimos años ha crecido en su deporte y por lo general, en los torneos en que participa, siempre sale elegida bien sea como la mayor encestadora o la jugadora más valiosa, o con ambas distinciones. Sin duda, Hamileth es una jugadora de enorme proyección”, dijo el entrenador, que también tuvo un paso por el baloncesto en la Liga del Tolima.
Como premio a esa evolución, el pasado 30 de abril, la Federación Colombiana de Baloncesto le anunció a la jugadora bogotana que había sido elegida para participar en el primer campamento internacional femenino sub-17 BWB (Basketball Without Borders), que la NBA y la Fiba organizarán en Nassau (Bahamas), del 5 al 8 de julio.
Esa asignación no es nueva para la jugadora, pues tal privilegio lo ha tenido en tres oportunidades en las categorías sub-14, sub-15 y sub-16. Como si fuera poco, la juvenil ya ha sido convocada a la más reciente preselección de Colombia en la categoría de mayores.
¡Colombia (@Fecolcesto) 🇨🇴 derrotó a México 45-41 en el #FIBAU16Americas y se clasificó al #FIBAU17! pic.twitter.com/zco8nUhvEU
— FIBA en español (@FIBA_es) 9 de junio de 2017
Esta nueva oportunidad para la estudiante de undécimo grado del colegio Parroquial Santa Isabel de Hungría la puede ir acercando a uno de sus sueños
Quiero estudiar ingeniería industrial, y ojalá se presente una oportunidad para ir a Estados Unidos y jugar para una universidad
“Esa es una mis metas. Quiero estudiar ingeniería industrial, y ojalá se presente una oportunidad para ir a Estados Unidos y jugar para una universidad. Con ello buscaría una beca estudiantil e impulsaría mi trayectoria deportiva”, agregó con algo de timidez la baloncestista, que juega en la posición de alero y es admiradora de la internacional santandereana María Esperanza Delgado, jugadora con experiencia internacional y quien jugará las próximas temporadas en un equipo división 1 de la NCAA, el baloncesto universitario de Estados Unidos.
El torneo Fiba finaliza este domingo en Buenos Aires y, al margen del resultado, las chicas colombianas escribieron ya su propia historia, al igual que Hamileth, en un cuento que apenas comienza.
“Seguiremos entrenando sin parar. Sabemos que tenemos el talento y las ganas para seguir en la ruta ganadora. A eso le apuntamos”, concluyó Hamileth.
Javier Arana
Redactor de EL TIEMPO
Twitter: @arana_javier