Cerrar
Cerrar
Sara López sueña con el tiro con arco en olímpicos
Sara López

Sara López, arquera colombiana.

Foto:

Juan Pablo Rueda / Archivo

Sara López sueña con el tiro con arco en olímpicos

La campeona mundial colombiana espera que el arco compuesto llegue a las olimpiadas.

Donde pone el ojo pone la flecha. Parece sencillo, pero no es solo vista y ya. Para Sara López, la número uno del país en el tiro con arco en la modalidad de arco compuesto, y quien no se ha bajado del podio del escalafón mundial en los últimos tres años, es cuestión de precisión, tranquilidad, técnica y calma.

Y sí que tiene bien clara esa explicación, porque si fuera por solo visión esta pereirana de 22 años tendría mínimos chances de ganar.

“Yo me quito los lentes de contacto y quedo prácticamente ciega, veo borroso. No tengo una visión perfecta”, cuenta paradójicamente y entre risas la arquera, que ostenta con orgullo varios registros mundiales, como el de ser la deportista con mayor tiempo de ser número uno del mundo (1.033 días consecutivos) o el de tener el más alto puntaje (1.424) alcanzado en una competencia. Este año ha sido especial para ella. Logró un nuevo título de Copa Mundo y además conquistó la medalla de oro en los Juegos Mundiales que se celebraron en Polonia, que es la competencia que se equipara con los Juegos Olímpicos de los deportes que no hacen parte del programa del Comité Olímpico Internacional.

A comienzo de septiembre, la arquera colombiana derrotó en la final, por marcador de 145-138, a la danesa Tanja Jensen en la competencia de la Copa Mundo que se disputó en Roma (Italia) y quien disparó tres perfectos 10 para cerrar la final.

Pero ese título no es casual como sus otros logros deportivos. Sara siempre se ha distinguido por ser muy capaz en su especialidad y llegó a la capital italiana con el mejor promedio de puntos por flecha (9,72).

Con la conquista alcanzada en Roma, Sara cosechó la tercera Copa del Mundo, luego de haber alcanzado los títulos en Lausana en 2014 y en Ciudad de México 2015.

“En 2013 mi sueño era ganar una Copa Mundo y mira, ya llevo tres. Eso me llena de felicidad. Trato de vivir cada momento al máximo y cada prueba la realizo como si fuera la primera vez. La de Roma fue una linda victoria. Siempre quise estar donde estoy ahora. Siempre me emociono como la primera vez que gané, y me gusta esto porque muchos otros arqueros pierden la emoción, la esencia”, recordó la también estudiante de medicina en la Universidad Autónoma de las Américas, en Pereira, que quiere, en el futuro, especializarse en oncología, aunque ahora, por su relación con su disciplina, también analiza la posibilidad de inclinarse por la medicina deportiva.
A la fecha, Sara es la número dos del mundo, por detrás de la danesa Sarah Sonnichsen, quien ocupó la cuarta plaza y se quedó sin medalla en la Copa Mundo de Roma.

La arquera risaraldense también considera que sus éxitos se deben a la pasión, a la entrega y al sacrificio por el deporte.

Su rutina diaria comienza muy temprano con sus estudios de medicina y luego entrena de 2 a 6 de la tarde, entre tres y cuatro horas al día.

“Hay que tener mucha disciplina y constancia. Esta temporada ha sido productiva, pero aún no para. Resta el Mundial que está programado en Ciudad de México desde el 16 de octubre, pero por el terremoto aún no se sabe si habrá cambios, por obvias razones. Cerraré el año con la participación en los Juegos Bolivarianos”, contó Sara, quien aspira el año entrante a adelantar sus estudios al mismo tiempo que buscará su participación en los certámenes del ciclo olímpico, pese a que su modalidad, el arco compuesto, aún no tiene espacio para Tokio 2020.

Sara espera que pronto, ojalá con ella en competencia, su modalidad sea incluida en los Juegos Olímpicos.

“Sería estupendo que lograra ese aval; de hecho, está en ese proceso. Ya se compite en todos los eventos del ciclo olímpico y haber llegado a los Panamericanos es un gran logro. Por lo pronto, tenemos los Juegos Mundiales, un certamen muy importante al que van los mejores arqueros del mundo. El mérito de ganar allí es enorme, no es poca cosa. Hay que seguir en esa tarea, pero creo que vamos por buen camino en la idea de competir en unos Juegos Olímpicos, ese es mi gran ilusión y por eso me sacrifico”, afirmó la deportista, que tiene una gran cantidad de medallas y trofeos en un lugar especial de su casa.

Su destacada carrera también se sustenta en la orientación que ha tenido desde hace 4 años, con la llegada del entrenador venezolano Heber Mantilla, quien ha liderado parte del proceso evolutivo no solo de Sara sino de la selección Colombia de tiro con arco. “Tenemos una excelente confianza y comunicación. Nos ha brindado muchas enseñanzas en la técnica y ha sabido sacar el mejor provecho deportivo”, agregó López.

Sara cuenta además que cuenta con 6 o 7 arcos, cada uno especial, pero dos hacen parte de sus viajes.

“Siempre viajo con mi implementación, dos arcos, las flechas, en fin. Cada arco profesional de competencia puede costar entre 7 u 8 millones de pesos, pero ahora, gracias a los patrocinadores, es más fácil acceder a ellos. Claro, también hay de menor valor, como los que usan los que están dando los primeros pasos en el tiro con arco. Este deporte ha venido creciendo muy fuerte y los logros se están alcanzando”, remata Sara, la reina del tiro con arco que sueña con competir en unos Juegos Olímpicos.

JAVIER ARANA
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: arana_javier

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.