La historia del golf colombiano y la del Country Club de Bogotá van unidas de la mano desde su nacimiento. Si bien es cierto que los primeros golpes a una pelota de golf en Colombia se dieron hacia 1913 en unos potreros debajo de la línea del Ferrocarril del Norte, no es menos cierto que el golf como deporte nace en nuestro país tal como lo relata la Secretaría Distrital de Cultura, Deporte y Recreación: “La historia del golf en Colombia llegó de París, literalmente, de la mano de Carlos A. de Vengoechea. Este caballero apareció en Bogotá con un baúl donde había guardado unos palos y bolas que solo él y los pocos ingleses residentes en el país sabían para qué servían. Así que invitaron a unos cuantos a los que les gustaba y conocían de este tipo de juego, e introdujeron su práctica en el país al crear el primer campo de nueve hoyos”.
El Country Club de Bogotá nació y ha vivido para el golf desde que un grupo de 25 selectos caballeros resolvieron, el 28 de septiembre de 1917, con un acta de la sesión inaugural, fundar el Country Club de Bogotá. En esa sesión inaugural se estableció que el número de socios no excedería de 25 y también se estableció la preferencia del juego del golf de la siguiente manera: “La junta administradora establecerá y fomentará los juegos que estime convenientes, pero el juego del golf tendrá siempre prelación absoluta sobre todos los demás”. Esto sigue intacto 100 años después.
El primer campo de golf se construyó en la calle 53 con carrera 17, en un terreno de 20 fanegadas que pertenecían al Banco de Colombia y que tenía en arriendo Victorino Chiriví, quien fue administrador del club hasta 1927. Cuenta el presidente Alfonso López Michelsen que, para evitar comentarios elitistas, también se jugaba tejo y que Chiriví siempre ganaba. Y agrega que Chiriví tomó cerveza por cuenta de Juan Uricoechea hasta cuando murió en 1951, pues le ganó en una sola apuesta más de 1.000 canastas.
El primer profesor de golf que pisó Colombia fue el británico Thomas Trendall, quien llegó al club en febrero de 1921 con contrato de tres años, pero terminó quedándose hasta el final de sus días.
En sus 100 años de vida, el Country Club de Bogotá tuvo el campo de golf de la calle 53. Luego, el de El Retiro, donde se adquirieron 50 fanegadas de la hacienda del mismo nombre a la familia Mallarino. El trazado y la construcción de la cancha esuvieron a cargo de Trendall. Y finalmente los campos del Contador, Los Fundadores (nombre en honor de quienes dieron vida al club) y Pacos y Fabios, en honor a dos grupos celebres del club.
A través de su vida, el Country Club de Bogotá ha sido un estandarte del golf colombiano y ha contribuido inmensamente en su desarrollo. Recibió diez veces el Abierto de Colombia: la primera, en 1945, cuando ganó Guillermo Felicce, y la última, en el 2000, cuando se impuso Rafael Romero. Pero también vio coronarse a jugadores como Pedro Valdi (1947), Al Besselink (1952), Miguel J. Sala (1953), Leopoldo Ruiz (1958), Rogelio González (1967), Bert Greens (1971), Bernhard Langer (1980) y Armando Saavedra (1992).
También se han jugado en los campos del Country 14 ediciones de la Copa Donovan (Campeonato Nacional Aficionado de Mayores), desde 1931, cuando se impuso Enrique ‘Bambuco’ Samper, hasta el año pasado, cuando ganó Pablo Torres. Y también recibió diez ediciones de la versión femenina de este torneo, la Copa EL TIEMPO: Clemencia Calderón de Santos (madre del presidente Juan Manuel Santos) ganó la primera, en 1953. María Camila Serrano, la más reciente, en el 2016.
El Country también fue cuna de grandes jugadores: ‘Bambuco’ Samper, Alberto Gamboa, Ricardo Fajardo, Álvaro Gómez Monedero, Jaime Child, Alfonso Linares, Esteban Jaramillo, Magola de Gamboa, Clemencia Calderón de Santos, Clemencia Pinzón, Elisa Pardo, Gloria de Pardo, Cecilia de Buraglia y Gloria de Atuesta son algunos de ellos. Pero también recibió a grandes de todos los tiempos: Jack Nicklaus, Lee Trevino, Seve Ballesteros, Bernhard Langer, Curtis Strange, Roberto de Vicenzo, Lanny Wadkins, Doug Sanders y muchos otros.
Desde hace 8 años, el Country volvió a tomar el bastón de mando y el PGA Tour llegó a sus campos a través del web.com Tour, que trajo brillantes jugadores: Keegan Bradley, Jordan Spieth, Justin Thomas y ahora Ángel el ‘Pato’ Cabrera, quien hoy engrosa esa lista como la gran atracción del Club Colombia Championship by Servientrega.
GERMÁN CALLE
Para EL TIEMPO