Bogotá, la enorme sabana capitalina, cuya identidad desde hace años está ‘2.600 metros más cerca de las estrellas’; la ciudad de todos en el centro del país, lejos del mar y de las playas del Atlántico y el Pacífico, acaba de ratificar su poderío en los III Juegos Deportivos Nacionales de Mar y Playa, que se disputaron en Tumaco, Nariño.
La delegación bogotana alcanzó un total de nueve medallas de oro, seis de plata y ocho de bronce, resultado que la dejó con los mismos metales dorados que el Valle del Cauca, ganadora gracias a acumular tres preseas plateadas más que la selección del Distrito.
Pero cómo logra Bogotá figurar en deportes como el voleibol de playa, las actividades subacuáticas, el rugby de playa, la vela o el tria-tlón, sin contar con los escenarios naturales donde se practican estos deportes.
Pues el resultado se debe al trabajo de planificación y al aprovechamiento de algunos escenarios que hay en la capital, con superficie de arena, y a los lagos cercanos en Cundinamarca y Boyacá.
Así lo explicó Henry Knudson, jefe de misión de Bogotá en las justas de la Perla del Pacífico, al hacer un balance tras la jornada de cierre, el viernes, cuando se definió el tablero de medallería, con las finales de balonmano y voleibol de playa.
“Por situación geográfica no contamos con los escenarios naturales, pero, gracias a la Administración, se han aprovechado y acondicionado otros lugares abiertos y se han organizado eventos como los festivales de Verano, que han servido para mejorar y consolidar la fuerza deportiva que hay en la capital”, dijo el delegado.
También es interesante ver que varias de las competencias disputadas forman parte de disciplinas olímpicas como el triatlón, el voleibol de playa y la vela, entre otros. Igual, estos juegos son parte del proceso de preparación de varios deportistas a los Juegos Bolivarianos, que se llevarán a cabo en Santa Marta del 11 al 25 de noviembre, durante el proceso olímpico, al igual que los Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. “En Bogotá tenemos varios deportistas que conformarán la delegación de Colombia y cerrarán la temporada en los Bolivarianos. De ahí la importancia de haber hecho estas competencias a fondo. Bogotá terminó de segunda en los I Juegos de Mar y Playa en San Andrés 2013, y hace dos años se impuso en Cartagena 2015. Nos ratificamos como potencia deportiva”, agregó Knudson.
El deportista más ganador por Bogotá fue el triatlonista Javier Quinchará, quien se colgó tres medallas de oro (esprint individual, equipos masculino y relevos equipos mixto).
“El balance es satisfactorio, cumplimos con el objetivo; ahora hay que seguir la preparación para alcanzar el cupo a los Bolivarianos de Santa Marta”, dijo Quinchará.
Bogotá, 2.600 metros más cerca de las estrellas, pero lejos del mar y la playa, muestra su avance en el agua y la arena y dentro de dos años, cuando Buenaventura sea la sede en 2019, tendrá la oportunidad de mostrar la cosecha deportiva que viene cultivando.
DEPORTES
Comentar