Aunque el fútbol es el deporte más popular de Suramérica, y del mundo entero, hay otras disciplinas que le pelean la pasión de las personas en algunos de los países de la región.
Con motivo de la Copa América, que empieza este viernes en Brasil, EL TIEMPO le cuenta cuáles son esos otros deportes que quieren ser los favoritos del público en el continente y de una de las dos naciones invitadas a la edición 2019 del torneo.
Quizás es uno de los países más futboleros del planeta, pero tiene otras disciplinas que también tienen mucha importancia.
Una de ellos es el pato, que desde 1953 fue reconocido como el deporte nacional argentino. Además, en 2017 una ley le dio ese estatus.
Se juega a caballo y enfrenta a dos equipos de cuatro integrantes cada uno. La idea es anotar puntos metiendo una pelota de cuero con seis asas dentro de unos aros.
La agencia de noticias Télam asegura que otros deportes populares en Argentina son: automovilismo, rugby, tenis, hockey sobre césped, entre otros.

El pato, el deporte nacional de Argentina.
Tomada de https://ecolo.cancilleria.gob.ar/
Otro de los países con más pasión por el fútbol. No obstante, en suelo brasileño la capoeira es el deporte nacional, así como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declaración realizada por la Unesco en el 2014.
Técnicamente, es un arte marcial que fue desarrollado por descendientes de africanos. Combina danza, música, acrobacias y expresión corporal.
Voleibol, automovilismo y baloncesto son otros deportes que se practican mucho.

La capoeira combina danza, música, acrobacias y expresión corporal.
Rodolfo González / Archivo EL TIEMPO
Por ley, la rayuela y el rodeo chileno son los deportes nacionales de Chile. El primero es muy parecido al tejo colombiano y el segundo consiste en que dos jinetes deben atrapar a un novillo, algo parecido al coleo.
El tenis también es una disciplina muy practicada.
El tejo o turmequé es el deporte nacional colombiano. Consiste en lanzar un disco o tejo desde una distancia determinada hacia una caja con arcilla. La idea es quedar lo más cerca posible de unas mechas, o hacerlas estallar.
En el país también son muy populares el ciclismo, el boxeo y el patinaje.
Las artes marciales mandan la parada en Japón, siendo la lucha libre del sumo el deporte nacional. También son muy populares el karate, el judo y el kendo, que es como el esgrima, pero con sables de bambú.
El béisbol es otra disciplina muy famosa.
Aunque no es un deporte nacional, la paleta frontón es un deporte muy popular en Perú. Es muy parecido al squash.
UruguayEl deporte nacional uruguayo es la jineteada gaucha y es muy sencillo: consiste en que un jinete se tiene que sostener sobre un potro entre 6 y 15 segundos.
VenezuelaEl béisbol es el deporte más popular para los venezolanos, quienes también practican mucho el baloncesto.
Redacción APP