Ya con el objetivo alcanzado y el rótulo de bicampeón de los Juegos Bolivarianos, la delegación nacional se apresta ahora, en los dos últimos días de competencia, en consolidar su dominio y aumentar la paliza a sus rivales, especialmente a Venezuela, que marcha de segunda, muy lejos, que había sido la ganadora por 13 ediciones consecutivas hasta los anteriores Juegos, efectuados en Trujillo (Perú), donde Colombia, por apenas una diferencia de cinco preseas de oro acabó con esa hegemonía.
Este jueves, el ciclismo de pista le reportó más victorias a Colombia, con los oros de Martha Bayona, en el keirin, con el que alcanzó su tercera dorada (velocidad equipos y velocidad), y Fabián Puerta, en el kilómetro. Además, la selección de fútbol le ganó la final a Ecuador y en béisbol Colombia derrotó 6-4 a Panamá y entregó otro botín dorado.
Entre este viernes (31 oros) y este sábado (9), ya en la recta final de las justas, se repartirán 40 oros, con el atletismo como el deporte que más finales tendrá (13). El ciclismo de pista, que se desarrolla en Cali, entregará cuatro oros, al igual que el taekwondo, que también bajará el telón de competencias.
Colombia cerró la jornada de este jueves con 195 oros, mientras Venezuela acumulaba 87. El reto, superar las 200 doradas, algo que logró Venezuela por última vez en Sucre-2009, cuando llegó a 205, está a la vuelta de la esquina.
Colombia deja un punto alto en el comienzo del ciclo olímpico. El siguiente escalón: Juegos Suramericanos de Cochabamba (Bolivia), del 26 de mayo al 8 de junio del 2018.