Fue un día casi perfecto para Colombia. La mayoría de las estrellas tuvieron su reto, ganar el oro, y lo cumplieron. De las figuras, Jackeline Rentería, la doble medallista olímpica logró el bronce, pero respondían Éider Arévalo, Caterine Ibargüen, Íngrit Valencia y Yuberjen Martínez. Y la jornada acabó con el título histórico, el de Bernardo Baloyes, en los 200 m planos, porque nunca se había obtenido un oro en competencias de velocidad en los Juegos.
La imponente figura de Ibargüen, sus largas zancadas, los brincos casi perfectos y el cariño del público le ayudaron para ser la campeona del salto triple, su segundo oro, tras la victoria en el salto largo, y confirmar su categoría, la misma que le da estatus de imbatible en el área.
Sí, los 1.500 aficionados que llenaron el estadio Rafael Cotes vibraron con ella, se emocionaron con cada salto, pero en la tribuna estaban Yalob, Luna y Aisha, tres barranquilleras que se gozaron la velada. “Quiero tener el cuerpo de Caterine”, dijo Luna. Aisha fue más allá: “Es una mujer luchadora, tuvo necesidades y salió adelante”.
Para completar la faena, la otra colombiana, Yosiri Urrutia, fue plata con 14,48 m y la cubana Liadagmis Povea, bronce, con 14,44 m.
“Gracias Barranquilla. Adoro correr acá y ganar. Me voy feliz, los llevaré siempre en el corazón”, dijo Ibargüen, que abandonó la pista entre aplausos.
Minutos antes, su compatriota María Murillo había ganado el oro en el lanzamiento de jabalina, en una jornada memorable para el atletismo nacional y después le tocó a Baloyes, campeón de los 200 m, un hecho que pasará a la historia, porque nunca un atleta nacional había obtenido el metal dorado en una prueba de velocidad, en blanco estaban las casillas de los 100, 200 y 400 metros, hasta que él, en la segunda de esas pruebas, ganó.

Bernardo Baloyes celebra su victoria en los 200 metros planos.
Vanexa Romero / EL TIEMPO
“Increíble, lo venía buscando y lo conseguí”, dijo Baloyes, de 24 años, quien le dio a la delegación el oro más importante de estas justas.
A unos 40 minutos del estadio, Martínez, en el boxeo, cumplió. Como siempre, luego de escuchar la decisión y de que el juez le levantara el brazo izquierdo, se arrodilló, elevó sus manos y se fue a su equina a abrazarse con su entrenador, el cubano Rafael Iznaga, tras vencer al dominicano, Mario Lavegar.
Yuberjen ya lleva tres oros en este ciclo olímpico, ganó en los Bolivarianos y en los Suramericanos y este miércoles subió al cuadrilátero a sumar uno más, y lo hizo. “No podía perder, era una necesidad ganar. Me sirve el oro para confirmar que vamos por el buen camino hacia Tokio 2020”, declaró el pugilista, plata en los Olímpicos del 2016 en Río de Janeiro. Íngrit venció a Crisna Álvarez (México), para el título en los 51 kilos.
Muy temprano en la mañana, a las 7, comenzó a labrarse esta excelente actuación de la delegación colombiana. Éider Arévalo y Esteban Soto destrozaron el grupo, a paso rápido y sin mirar atrás, con una estrategia perfecta, hicieron el 1-2 en los 20 kilómetros de la marcha, en un hecho histórico: primero, porque nunca el atletismo nacional había conseguido el oro y la plata y porque es el primer oro de la competencia de los Juegos de Éider, tras su plata en el 2014.
Los dos kilómetros finales fueron los definitivos. En el 'camerino' colombiano estaban Luis Fernando López, Marcelino Pastrana y Sandra Zapata, encargados de alistar la hidratación a los andarines. Y cuando López gritó: “Hoy es el día, hoy hay que hacer la historia, acuérdese que acá está su mamá”, Arévalo, el actual campeón del mundo, aceleró, devoró los 1.500 metros finales y entró triunfador. Cuando acabó, esperó a Soto, los dos se abrazaron y Éider corrió al encuentro con Yeni Truque, su mamá. “Ganar acá y con mi mamá cerca no tiene precio. Me dio un empujón distinto y este oro sirve para abonar el camino y seguir pensando en la meta grande: los Olímpicos de Tokio 2020”, señaló Arévalo.

Éider Arévalo celebra su triunfo.
AFP
André Olaya también ganó, fue oro en los 76 kilos de la lucha y confirmó que es la sucesora de Rentería.
A pesar del día soñado, Colombia veía cómo Cuba se le alejaba, la dejaba sembrada en la tercera casilla de una tabla en la que México se hacía inalcanzable.
Medallería
Pos. País O P B
1. México 121 101 76
2. Cuba 81 64 60
3. Colombia 65 82 84
4. Venezuela 31 43 68
5. Dominicana 24 25 46
6. Guatemala 19 21 37
7. Puerto Rico 17 21 33
LISANDRO RENGIFO
Enviado especial
@LisandroAbel
Comentar