Esta vez, como ocurrió desde 1973, ‘Kid Pambelé’ no llamó a ningún amigo en cualquier lugar del mundo a preguntar sí recordaba que fecha era.
No. Eso no ocurrió este jueves por primera vez en 43 años. Antonio Cervantes Reyes se levantó en su casa-finca, ubicada en la población contigua de Turbaco, y a nadie llamó, sino que se bañó, se cambió, desayunó y bajó a Cartagena, en compañía de su hijo José Luis.
Y poco después de las 9:30 de la mañana, en la Universidad de Cartagena, recibió un cálido homenaje al cumplirse los 44 años del triunfo en Ciudad de Panamá por nocaut en 10 asaltos sobre el panameño Alfonso ‘Peppermint’ Frazer y la conquista del título welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el primer galardón élite a nivel universal del deporte colombiano.
Placa, medalla, reconocimientos de las autoridades organizadoras del evento, la Universidad de Cartagena, el IDER (el instituto distrital de deportes), la Federación Colombiana de Boxeo y la Fundación Deportiva Canapote Siglo XXI.
El alcalde de Cartagena, Manuel Duque, reconoció en el palenquero lo gigante de su estatura deportiva.
Y de pronto, como sorpresa, la trilogía de dirigentes colombianos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), conformada por Francisco Piña, Jorge Humberto Klee y Rodolfo fortich, subió a la tarima con un trofeo especial: un cinturón de campeón mundial.
Piña impuso la faja al deportista que enseñó a ganar a los colombianos, una faja especial que la misma AMB, ahora con oficina central en Ciudad de Panamá, envió a uno de los dos mejores 140 libras de la historia –el otro es el mexicano Julio César Chávez.
Siempre sereno, Cervantes apenas hubo hablar. “Agradezco al pueblo colombiano por este homenaje”, dijo.
En el recinto, otra estrella, como el gran Rodrigo Valdés; y deportistas como el medallista olímpico de Múnich 72 en boxeo, Alfonso Pérez; el excampeón mundial Kermin Guardia, y el campeón mundial de béisbol en 1965, Isidro Herrera, eran parte de la corte de honor para el Kid.
Un conversatorio sobre esa conquista y su recorrido como campeón estuvo a cargo del historiador cartagenero Enrique Muñoz y del periodista barranquillero Estewil Quesada Fernández, de EL TIEMPO.
Después hubo una exhibición de boxeo, en el patio de la Universidad de Cartagena, donde, según historiadores, nació el boxeo colombiano.
El día de Pambelé sirvió para exaltar a dos dirigentes cartageneros ex miembros de la Federación Colombiana de Boxeo: Alfonso Múnera Cabas y Antonio Náder.
DEPORTES
Comentar