Una diezmada selección argentina intentará este martes tomar aire en la altura de La Paz enfrentando a la modesta Bolivia por la decimocuarta fecha de la clasificatoria suramericana al Mundial de Rusia 2018. Al margen de su flojo desempeño, el triunfo de 1-0 sobre Chile representó aire fresco para los rioplatenses, pues los repuso en zona de clasificación, ascendiendo al tercer lugar de la tabla de posiciones con 22 puntos.
Pero Argentina necesita más oxígeno pues cuatro equipos le pisan los talones. Paradójicamente, el sitio donde la Albiceleste podría respirar más tranquila es en la altitud de La Paz (3.600 metros), allí donde el oxígeno es más escaso, pero donde tiene posibilidades de arañar algún punto al modesto plantel boliviano, virtualmente marginado de la competencia.
Los altiplánicos, sumidos en el penúltimo puesto, no tienen una constelación de estrellas, pero suelen agrandarse ante los grandes rivales en La Paz y confían en amargarles la jornada a los argentinos.
El técnico boliviano, Mauricio Soria, plantará un equipo con vocación ofensiva, habituado a jugar en la altura, poniendo como columna vertebral el medio campo de The Strongest, un equipo local que sacó resultados favorables en Copa Libertadores.
El técnico llevó a Colombia un plantel distinto, extremadamente conservador.

El técnico de Bolivia Mauricio Soria sabe que su equipo le puede hacer daño a Argentina en la altura de La Paz, y buscará los tres puntos.
EFE
"Pondremos mucho énfasis en la forma de atacar", declaró el estratega en la última práctica tras explicar que, "ahora toca demostrar que los jugadores de Bolivia pueden desarrollar muy bien esquemas ofensivos con movimientos que puedan traducirse en goles".
Marcelo Martins, del Wuhan Zall de China, comandará el ataque boliviano, acompañado por Juan Carlos Arce. En medio terreno, con proyección ofensiva, estarán los volantes Raúl Castro, el paraguayo nacionalizado Pablo Escobar, Diego Wayar y Alejandro Chumacero, goleador de la Libertadores.
Estoy imaginando un 5-4-1, bien cerrado para tener la pelota, cortar el juego y luego sí atacar
Los argentinos llegan disminuidos. Nicolás Ottamendi, Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín y Luccas Biglia estarán ausentes por acumulación de tarjetas amarillas. Gabriel Mercado fue descartado por un desgarro y se aguarda que Emmanuel Mas se recupere de un golpe en la rodilla.
Convocatoria de urgenciaEl técnico Edgardo Bauza convocó de urgencia a futbolistas del medio local: Lucas Alario (River Plate), Matías Caruzzo (San Lorenzo), Iván Marcone (Lanús) y Javier Pinola (Rosario Central).
Aunque esta emergencia se antoja adversa, bien podría serle favorable a Bauza, porque estará en condiciones de armar un equipo a su medida, al margen de las presiones que, según medios argentinos, surgen desde su propio camarín.
El técnico argentino tiene clara su estrategia para la altura: "Estoy imaginando un 5-4-1, bien cerrado para tener la pelota, cortar el juego, cortarlo, cortarlo, cortarlo, cosa de llegar 0-0 a los últimos 20 y después ver si lo podemos ganar. De pelota parada, por ejemplo, podemos lastimar a Bolivia", le dijo a la prensa argentina.
Un empate no sería mal resultado para los argentinos que así, en dos partidos habrían cosechado cuatro puntos sobre seis posibles.
El partido, programado para las 3 de la tarde en el estadio Hernando Siles de La Paz, estará dirigido por la terna colombiana integrada por el árbitro Wilmar Roldán y los jueces de línea Alexander Guzmán y Christian de la Cruz.
Probables alineaciones:
Bolivia: Carlos Lampe - Diego Bejarano, Fernando Marteli, Ronald Raldes, Enrique Flores - Raúl Castro, Alejandro Chumacero, Diego Wayar, Pablo Escobar - Marcelo Martins y Juan Carlos Arce. DT. Mauricio Soria.
Argentina: Sergio Romero - Facundo Roncaglia, Mateo Musacchio, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo - Lionel Messi, Enzo Pérez, Guido Pizarro, Éver Banega, Angel Di María - Lucas Pratto. DT. Edgardo Bauza.
AFP
Comentar