El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS por sus siglas en francés) rechazó las dos apelaciones presentadas por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) contra las decisiones dictadas el 12 de enero de 2017 por la Comisión de Apelación de la Fifa (CA Fifa), por lo que se confirma que el conjunto boliviano perdió los juegos contra Perú y Chile.
Los partidos disputados por Bolivia contra Perú, el primero de septiembre de 2016 (2-0) y Chile contra Bolivia, el 6 de septiembre de 2016 (0-0), se consideran perdidos por Bolivia por el marcador de 3-0 en favor de Perú y 3-0 en favor de Chile, con su consecuente implementación en la tabla de las Clasificatorias Suramericanas para la Copa del Mundo 2018.
Transcurrido un mes desde los partidos antes mencionados, la Federación Peruana de Fútbol y la Federación de Fútbol de Chile tuvieron conocimiento de que el jugador nacido en Paraguay, Nelson Cabrera, podría no cumplir con los requisitos de elegibilidad para jugar por Bolivia e informaron a la Fifa al respecto.
La entidad comenzó una investigación respecto a la alineación de Nelson Cabrera por Bolivia en dichos partidos.
En virtud de la decisión de fecha 27 de octubre de 2016, la Comisión Disciplinaria de la Fifa determinó que Bolivia incumplió con la normativa de la Fifa respecto a la nacionalidad y, como consecuencia de ello, la Fifa decidió que los partidos entre Bolivia y Perú y entre Chile y Bolivia disputados en septiembre de 2016 debían ser considerados perdidos por Bolivia. El 12 de enero de 2017, la CA Fifa confirmó esta decisión.
El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Carlos Villacís, calificó de "vergonzosa" la ratificación por el TAS de la sanción aplicada a Bolivia por la Comisión de Disciplina de la Fifa y otorgarle la victoria a Chile y Perú en dos partidos del año pasado.
"La resolución de la Comisión de Disciplina de la Fifa, ahora secundada por el TAS quedará en la historia. Sí, quedará en la historia del fútbol internacional como la más vergonzosa en contra del juego limpio", precisó el directivo en una rueda de prensa", señaló.
Bolivia, por su parte, advirtió que el fallo genera una "inseguridad jurídica" en el fútbol porque se podrá objetar y modificar cualquier resultado o título hasta dos años después de su obtención.
En declaraciones a la radio Compañera, el asesor jurídico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Víctor Hugo López, lamentó que se haya privilegiado el código disciplinario de la Fifa por encima del reglamento establecido para las eliminatorias.
Según López, con el fallo ahora la Fifa tiene la potestad "de poder actuar en cualquier tiempo, de oficio o a denuncia de parte y de cualquier interesado o no interesado", lo que implicaría que "títulos consolidados en ese lapso de tiempo todavía podrían sufrir alguna modificación".. "
DEPORTES
Comentar