El martes, muy tarde, la Federación Colombiana de Fútbol anunció el acuerdo para que Carlos Queiroz dejara el cargo de seleccionador nacional y así comenzó la búsqueda del entrenador que tratará de enderezar el camino de un equipo que, en dos partidos, se vino a pique, con dos dolorosas goleadas (0-3 contra Uruguay y 6-1 contra Ecuador).
Con cuatro puntos en la tabla de la eliminatoria suramericana, la opción de que Colombia llegue al Mundial de Catar 2022 todavía existe y el camino es largo, pero la decisión de la FCF es dar el golpe de timón de una vez.
(Lea también: ¡Increíble! La multa que deberá pagar Messi por homenaje a Maradona)
En el comunicado en que se hizo oficial la salida de Queiroz, la Federación dijo que ahora comenzaba el proceso de selección del nuevo técnico y, en distintas entrevistas con varios medios de comunicación, el presidente de la entidad, Ramón Jesurún, habló de que en su escritorio ya reposan más de cien hojas de vida.
La intención de Jesurún, y también del vicepresidente de la entidad, Álvaro González Alzate, es volver a pensar en un entrenador colombiano, aunque el primero no se cierra a la banda.
Cabe recordar que desde 2011, cuando Leonel Álvarez dejó el cargo, la Selección estuvo a cargo de foráneos: primero, el argentino José Pékerman, y luego Queiroz, con un interinato de Arturo Reyes en el segundo semestre de 2018.
El círculo de entrenadores nacionales con capacidad de asumir, salvo una carta de última hora, no es muy amplio. EL TIEMPO presenta algunas opciones que podrían estar en carpeta.

Hernán Darío Gómez, DT de Ecuador, en la derrota 4-0 con Uruguay.
AFP
Ya hace nueve años que Bolillo terminó abruptamente su segundo paso por la Selección, acusado de agredir a una mujer. En 2018 llevó por primera vez a Panamá a un Mundial. Su segunda experiencia en Ecuador no fue buena. Uno de los directivos de la FCF, Álvaro González Alzate, siempre lo tiene en carpeta.
Reinaldo Rueda: una carta fija, pero...
Reinaldo Rueda, técnico de Chile.
AFP
Por experiencia y logros, Reinaldo Rueda era la primera opción para reemplazar a Queiroz. Un miembro del comité ejecutivo alcanzó a contactarlo. Sin embargo, la Federación de Chile lo ratificó en el cargo y eso complica cualquier acercamiento para que vuelva al cargo que ya ocupó entre 2004 y 2006. Eso sí,
(Le puede interesar: Sentidas palabras de Carlos Queiroz para despedirse de la Selección)
Luis Fernando Suárez: con mucha experiencia
Luis Fernando Suárez
Jáiver Nieto / EL TIEMPO
El nombre de Luis Fernando Suárez ha sonado para la Selección desde 2000, cuando cesaron a Javier Álvarez. Pero nunca ha sido tenido en cuenta. Tiene dos mundiales encima: el de Alemania 2006, con Ecuador, y Brasil 2014, con Honduras. Sin embargo, en este momento no estaría en carpeta de la Federación Colombiana, con la que ya trabajó en 1999: fue campeón del torneo Esperanzas de Toulon.
Jorge Luis Pinto: acaba de quedar libre
Jorge Luis Pinto.
Agencia WAM
Esta misma semana, en la que se anunció la salida de Carlos Queiroz, Jorge Luis Pinto rescindió su contrato con la Selección de Emiratos Árabes, a la que solo pudo dirigir en tres encuentros. “Hay que elegir al más útil, al que va a producir más y si en esa baraja estamos, bienvenido”, declaró Pinto a Noticias RCN.
Mario Alberto Yepes: ya está ahí en la FCF...
Mario Alberto Yepes
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Mario Alberto Yepes fue el líder del equipo dentro de la cancha en la Selección que fue al Mundial de Brasil 2014. Su única experiencia como entrenador, en Deportivo Cali, no fue buena. Hoy es director deportivo de la Federación, y su ascendencia sobre el plantel podría ser factor para tenerlo en cuenta.
Juan Carlos Osorio: un viejo sueño
Juan Carlos Osorio
Efe
Cuando José Pékerman salió de la Selección, Juan Carlos Osorio fue la primera opción. La negociación se demoró y el DT terminó arreglando con Paraguay. Hoy no llega con tan buena imagen como la de hace dos años, cuando estuvo con México en Rusia 2018: su reciente paso por Atlético Nacional no terminó bien.
Leonel Álvarez: ¿segunda oportunidad?
Leonel Álvarez
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
El paso de Leonel Álvarez como técnico de la Selección Colombia, en 2011, fue muy corto: apenas duró cinco partidos y fue cesado. Tiene títulos en Colombia y Paraguay, aunque la manera como salió de sus últimos clubes no fue la mejor. Tiene liderazgo, carisma y, ahora, más experiencia.
(En otras noticias: Santa Fe puso un pie en la final de la Liga Femenina)
Julio Comesaña: una carta local
Julio Comesaña
Archivo
Julio Comesaña llegó en 1972 a Colombia y ya tiene la nacionalidad. Barranquilla es su plaza y en Junior ha conseguido los mejores logros de su carrera. Ya estuvo como mánager de la Selección Colombia en 2011, cuando Leonel Álvarez fue el DT. Podría ser una solución de emergencia en caso de necesidad.
DEPORTES