La tabla de posiciones es certera. A pesar de que Colombia venció a Venezuela, la eliminación del Mundial de Catar es una realidad.
Además de las implicaciones deportivas y sociales que tendrá la ausencia ‘tricolor’ en Catar, el impacto que generará dicha situación en materia económica será trascendental. Tan así que, teniendo en cuenta lo obtenido en Rusia 2018, la Federación Colombiana de Fútbol dejará de recibir el dinero suficiente para construir dos sedes deportivas como la inaugurada a finales del año pasado en Barranquilla.
James Rodríguez
Perú ganó el encuentro 1-0 contra la selección Colombia, por el clasificatorio al mundial de Qatar 2022. 28 de enero 2022.
Foto:
Foto: Cristian Álvarez
En primer lugar, está el dinero que Colombia dejará de percibir por el mero hecho de clasificarse para el Mundial.
De acuerdo con la información de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (Fifa), para la gran cita futbolística del 2022 el presupuesto general es de 1.696 millones de dólares.
De ese monto, más del 30 % (cerca de 440 millones) se repartirán en premios metálicos a las selecciones.
Bajo esa lógica, y tomando como base los valores que se manejaron para la Copa de Rusia, se espera que cada equipo que se clasifique reciba cerca del 2,3% de la bolsa de premios.
En ese sentido, Colombia se perderá cerca de 10 millones de dólares por el mero hecho de participar.
Primer tiempo entre la selección Colombia vs Perú en Barranquilla, por el clasificatorio al mundial de Qatar 2022. 28 de enero 2022.
Foto:
Foto: Miguel Bautista
De acuerdo con cifras de ‘Bloomberg’, la Selección Colombia recibió el mundial pasado 12 millones de dólares por llegar a los octavos de final.
En ese sentido, por su fracaso en el camino a Catar, se dejarán de recibir cerca de 14 millones de dólares.
El dinero en el comercio nacional
A la par del ‘dinero oficial’, es evidente que las pérdidas para el comercio colombiano serán notables.
Durante el Mundial de 2014, según registró ‘Portafolio’, Fenalco reportó que los establecimientos de consumo recibieron 5.000 millones de pesos por ventas.
Como no clasificó el equipo de Rueda en este 2022, luego de que el año pasado Colombia cerrara con la mayor inflación de los últimos cinco años, las pérdidas económicas serán mayores.