Si algunos calificaron como ‘punto de oro’ el que la Selección Colombia consiguió en Montevideo el jueves, el empate de este domingo en el Metropolitano contra Brasil, sumado a la derrota de Ecuador en Caracas contra Venezuela, le da un impulso enorme al equipo que dirige Reinaldo Rueda en su intención de llegar al Mundial de Catar 2022.
El scratch no había cedido ni un punto en estas clasificatorias. Eso le da un valor enorme a lo conseguido por el equipo de Rueda, que ahora tiene la opción de terminar esta fecha triple de octubre metido en la zona de clasificación directa, si les gana el jueves a los ecuatorianos en Barranquilla.
(Lea también: Colombia le luchó de frente a Brasil y le sacó un valioso empate sin goles)
A Colombia se le dieron todos los resultados en la jornada de este domingo. Sacando a Brasil y Argentina, que son de otro lote, los equipos que lo superan en la tabla perdieron: Uruguay (3-0 con el campeón de la Copa América) y Ecuador. Y también los dos que lo siguen, Paraguay (2-0 con Chile) y Perú (1-0 con Bolivia). Día redondo.
Colombia, con dos puntos menos que en 2014 y 2018Si se compara con lo que se había conseguido contra los mismos rivales en las dos últimas eliminatorias, Colombia está dos puntos por debajo (véase gráfico). Y ahí es donde se echan de menos los puntos que siempre se habían conseguido en las anteriores eliminatorias en La Paz y, sobre todo,en Asunción. O los efectos del 0-3 contra Uruguay en casa y el 6-1 contra Ecuador en Quito.
Sin embargo la enorme ventaja que le ha sacado Brasil al resto de selecciones suramericanas ha hecho que la lucha por la clasificación se apriete muchísimo. Por eso, el partido que viene contra Ecuador es fundamental.
Hay un factor que favorece muchísimo las aspiraciones de la Selección Colombia: le quedan cuatro partidos como local en Barranquilla. Al juego del jueves contra Ecuador se suman otro duelo clave contra Paraguay, el 16 de noviembre; el juego contra Perú, en la semana del 27 de enero del año entrante, y uno más contra Bolivia, el 24 de marzo. De conseguir esos 12 puntos, Colombia llegaría a 27.
(Además: Ospina, un guardián que otra vez fue ángel y figura de la Selección)
El promedio de puntos que ha obtenido el cuarto clasificado directo en Suramérica, en las eliminatorias de 10 equipos, todos contra todos, es de 28,2. Es decir, Colombia tendría que hacer al menos dos como visitante para llegar a 29 y entrar directo.
Por fuera de Barranquilla, a Colombia le quedan Brasil, otra vez (11 de noviembre), Argentina (primero de febrero) y Venezuela (29 de marzo). Este último partido sería, en el papel, en el que se podrían conseguir esos puntos. Pero no hay que confiarse: que lo diga Ecuador...
El listón para llegar al repechaje está un poco más abajo: 25,5 puntos, en promedio. Es decir, ganando todo en casa, Colombia aseguraría al menos la repesca.
Además: Todos jugaron para Colombia: así quedó la tabla de la eliminatoria
Más complicados son los calendarios de los rivales directos, a los que solamente les quedan tres partidos en casa, con varios cruces entre ellos. Ecuador, por ejemplo, tiene una ruta durísima: primero recibe a Venezuela, pero luego lo visitarán Brasil y Argentina.
Uruguay, por su parte, tendrá que jugar de nuevo contra los argentinos en Montevideo, pero luego va contra Venezuela y Perú. Pero tendrá que ir a Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile.
A Paraguay también le quedan tres juegos en Asunción: Chile, Uruguay y Ecuador. Y como visitante deberá visitar a Bolivia, Colombia, Brasil y Perú. Y el equipo de Gareca también tiene apenas tres juegos más en Lima, Bolivia, Ecuador y Paraguay. Es decir, entre ellos se van a quitar puntos, con lo cual, el panorama para Colombia se aclara mucho más, siempre y cuando se haga respetar como local y no ceda más puntos.
(Le puede interesar: Ospina, Neymar, la ‘Kiss cam’ y los memes del partidazo Colombia - Brasil)
Reinaldo Rueda sigue invicto como técnico de Colombia en Barranquilla, contando la eliminatoria para Alemania 2006, en la que solamente cedió un empate contra Chile, y los tres partidos de la actual, en la que empató contra los dos ‘cocos’ del continente, Brasil y Argentina, y le ganó a Chile. Está en sus manos.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc
(Siga leyendo: ‘Es como un padre para mi’: Carlos Cuesta sobre Reinaldo Rueda)