Se acabó la Copa Libertadores para Santa Fe. Y se le acabó en su casa, donde anoche fue incapaz de conseguir el triunfo que necesitaba. Dependía de sí mismo y no cumplió. Empató 1-1 con Strongest y se marchó del torneo en fase de grupos.
El comienzo del partido pudo ser esperanzador para la afición cardenal. Santa Fe mostró los colmillos y se abalanzó al campo rival. Se le vio la actitud y las ganas de liquidar el juego, de evitar sufrimientos posteriores. Atacó por los costados, por el centro, se le veía con ideas, se le veía superior. Pero no fue así.
Alcanzó a ilusionarse porque hizo un gol temprano. Plata inventó por la mitad un pase filtrado entre los defensores bolivianos, la pelota fue para Gómez, que tiró el centro al centro del área. Roa no pudo rematar, pero sí Ceter, quien estaba allí esperando y la empujó. Iban 25 minutos y Santa Fe ya se quitaba un peso de encima. Ya ganaba 1-0.
Pero quedaba mucho partido, o para liquidar o para sufrir. Y le tocó sufrir. Minutos después del gol pudo aumentar cuando Gómez filtró el bajón por el medio para Ceter, quien de frente al arquero le remató al cuerpo. Y todo cambió.
The Strongest se adueñó del balón por unos minutos, los suficientes para acercarse y generar un tiro de esquina que fue lapidario, un tiro de esquina que se pagó muy caro.
En el cobro apareció el zaguero Javier López intentando despejar, pero metiendo el balón en su arco, como para aumentar los males. Los errores que acompañaron al equipo en casi toda la copa. El portero Castellanos salió a hacer un cierre innecesario. No se hablaron, no hubo comunicación, no hubo suerte: 1-1 en 38 minutos.

Jonathan Gómez (izq.), de Santa Fe, disputa el balón con Alejandro Chumacero (der.), de Strongest, durante el partido de la Copa Libertadores, disputado en el estadio 'El Campín' de Bogotá.
EFE
Santa Fe tuvo todo el segundo tiempo para hacer un golecito, que parece sencillo pero que fue una tarea titánica, una tarea que no pudo hacer. Se le vio, como era de esperarse, invadido por los nervios, por la angustia. Atacó sin claridad. Le costó entrar en terreno boliviano. El DT Gustavo Costas movió lo que tenía: Omar Pérez y Stracqualursi, al campo. Sacó a sus hombres de marca, pero ni así encontró claridad.
Al equipo se le olvidó atacar con balones filtrados, los atacantes se quedaron sin movilidad, los pocos remates al arco fueron ineficaces, cayeron una y otra vez en el fuera de lugar, protestaron cada contacto en el área, buscando un penalti salvador (y hubo una falta contra Gómez que no le pitaron), pero nada estaba con los cardenales.
El tiempo se agotó y no hubo ni gol de último minuto ni un tiro libre salvador, ni siquiera suerte. Santa Fe no ganó ni como Santa Fe. Empató y se quedó por fuera de la Copa Libertadores. Jugará Copa Suramericana. Un consuelo.
Síntesis:
1. Santa Fe: Leandro Castellanos; Juan Daniel Roa, Javier López, Carlos Henao, Dairon Mosquera; Jonathan Gómez, Baldomero Perlaza, Sebastián Salazar (m.61, Omar Pérez), Leyvin Balanta (m.70, Denis Stracqualursi); Anderson Plata y Damir Ceter. Entrenador: Gustavo Costas.
1. The Strongest: Daniel Vaca; Diego Bejarano, Fernando Marteli, Luis Maldonado, Marvin Bejarano; Diego Wayar, Raúl Castro (m.86, Walter Veizaga), Agustín Jara, Pablo Escobar (m.79, Gabriel Valverde), Alejandro Chumacero y Matías Alonso (m.72, Fabrizio Pedrozo). Entrenador: César Farías.
Goles: 1-0, m.25: Damir Ceter. 1-1, m.38: Javier López, en propia meta.
Árbitro: el paraguayo Enrique Cáceres. Amonestó a Luis Maldonado, Sebastián Salazar, Juan Daniel Roa, Diego Bejarano y Daniel Vaca.
PABLO ROMERO
Redactor de EL TIEMPO
@PabloRomeroET
Síntesis: EFE
Comentar