La Fifa y la Uefa decidieron de forma conjunta suspender a todas las selecciones nacionales y clubes rusos para participar en las competiciones de ambas hasta nuevo aviso, lo que implica la exclusión de Rusia del Mundial de Catar 2022, para el que debía jugar la repesca.
(En contexto: Es oficial: Fifa y Uefa expulsan a Rusia y todos sus equipos de los torneos)
Estas medidas fueron adoptadas por el Buró del Consejo de la FIFA y el Comité Ejecutivo de la Uefa, respectivamente, los máximos órganos de decisión de ambas instituciones en estos asuntos urgentes, ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia iniciada el pasado día 24.
La resolución conjunta de la FIFA y la UEFA se hizo pública después de la recomendación hecha este lunes por el COI a las federaciones y a los organizadores de competiciones, para que "no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos".
El precedente frente a esta situación fue el una sanción parecida que se produjo el primero de octubre de 1992, cuando la Fifa anunció la expulsión de Yugoslavia de la fase de clasificación para el Mundial de Estados Unidos 1994.
Esta decisión se dio como consecuencia de las sanciones contra Serbia y Montenegro que impuso en ese momento la ONU por el conflicto de los Balcanes y que ya antes le había dejado fuera de la Eurocopa de 1992, en la que Dinamarca, que ocupó su plaza, se proclamó campeona.
La medida en 1992 fue muy criticada por el entonces embajador francés Jean Bernard Merimee, que declaró que su país se apartaba de la decisión. Hubo críticas por no separar el deporte de la política, incluso desde la misma Fifa.
"Es una medida vejatoria e inapropiada", dijo en 1992 Merimee. Dicha resolución también establecía que los deportistas yugoslavos podía participar a título individual sin acogerse a la bandera de su país.
"Yugoslavia será excluida de las competiciones internacionales durante todo el tiempo que se prolongue el bloqueo decretado por las Naciones Unidas", manifestó en esa oportunidad el entonces secretario de la Fifa, Joseph Blatter, quien luego fue el presidente.
Otro antecedente es el de la federación iraquí, sobre la que cayó una sanción que le impedía a sus equipos de fútbol jugar en casa desde la invasión iraquí a Kuwait en 1990.
Hay otros casos de expulsión de la Copa del Mundo, pero por otras razones, como es la situación de Guinea Ecuatorial, que fue expulsada del Mundial de 2026, como castigo a reiterados impagos de la de deuda de más dos millones de euros que tiene contraída con los entrenadores españoles Miguel Ángel Pozanco y Esteban Becker.
La selección de Rusia tenía pendiente disputar la repesca para optar a una de las tres plazas europeas que aún quedan para el Mundial de Catar 2022. Su primer partido estaba previsto para el 24 de marzo, contra Polonia como local. En caso de superarlo se debía enfrentar, de nuevo en su campo, al ganador del duelo entre Suecia y la República Checa el 29 de marzo.
DEPORTES Y EFE