El ruso Vitali Mutkó, miembro del Consejo de la Fifa, aplaudió la decisión del máximo organismo del fútbol mundial de ampliar de 32 a 48 los equipos que participarán en una Copa del Mundo a partir de 2026.
“La ampliación estaba decidida de antemano. La decisión fue adoptada ya hace dos años. Todos al unísono apoyaron los 48 equipos, ya que cada uno (confederación) quiere salir ganando en algo ¿Para qué resistirse?", dijo Mutkó a medios locales.
Mutkó subrayó que, al tiempo que el plazo de competición apenas variará, “en Europa, seguramente, habrá no 13, sino 16 equipos, aunque aún esto aún no está decidido”. “Así que a tres selecciones europeas les han surgido nuevas oportunidades”, agregó el presidente de la Unión de Fútbol de Rusia (UFR), quien destacó que la ampliación se adoptó de manera "casi unánime" y "prácticamente sin debate".
El zar del fútbol ruso agregó: "Naturalmente, esto puede no gustar a los clubes". "Pero el fútbol progresa. En África y en Asia. Creo que ésta es una oportunidad para todos. El espectáculo no debe sufrir, al igual que la parte deportiva y económica. Esto va en interés del desarrollo del fútbol", dijo.
Mutkó también adelantó que el 68 Congreso de la Fifa se celebrará el próximo año en Moscú, durante el Mundial, que se celebrará en junio y julio de 2018.
México también respaldó el aumentoPor su parte, la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) manifestó su acuerdo con la decisión tomada por la Fifa de incrementar a 48 los equipos en la Copa del Mundo a partir de 2026.
"Estamos de acuerdo con la decisión", expresó el secretario general de la Femexfut, Guillermo Cantú, en un comunicado de prensa en el que declaró a la espera de que la Fifa dé a conocer los detalles sobre la forma en que se implementará este proceso. Destacó que en principio el hecho de tener más equipos supone una mayor competición, tanto en las fases previas como en la misma Copa del Mundo.
"Creo que tener más equipos necesariamente implica una competencia mucho mayor, ya sea previa o en el mismo Mundial", anticipó Cantú al señalar que se tendrá que ir al detalle para conocer todo el proceso. Añadió que todavía no se discute el tema de unir las eliminatorias en el continente de América, en la que México participa actualmente en la Concacaf.
“El tema de unir las eliminatorias en el continente americano todavía no está discutido", agregó el secretario de la Femexfut.
Apoyo de la UefaLa Uefa aseguró este martes que "ha decidido apoyar el nuevo formato" del Mundial, ampliado a 48 selecciones por el Consejo de la Fifa, y mostró su satisfacción porque "se ha pospuesto la decisión final" sobre el reparto de cupos para cada confederación.
“Durante la reunión del Consejo de la Fifa en Zúrich quedó claro que todas las otras confederaciones estuvieron a favor de ampliar la Copa Mundial de la FIFA a 48 selecciones, a partir de 2026. Como resultado, la Uefa ha decidido apoyar el nuevo formato de la competición”, señaló la Uefa en un comunicado.
En el mismo mostró su satisfacción porque todavía no se haya determinado el reparto de plazas por confederación y porque "el nuevo formato y duración del torneo", que se mantendrá en 32 días, "no incrementará la carga de los jugadores".
“También nos aseguraremos que los intereses de los clubes continúen siendo protegidos", añadió el organismo que preside el esloveno Aleksander Ceferin, tras la decisión adoptada por unanimidad en el Consejo de la Fifa.
La ampliación del número de equipos mundialistas provocó ya la reacción en contra de la Asociación Europea de Clubes (ECA). “No comprendemos los beneficios de cambiar el formato actual de 32 que se ha probado como la fórmula perfecta desde todas las perspectivas", señaló el colectivo de clubes que preside el alemán Karl-Heinz Rummenigge.
EFE