En poco menos de un mes, el próximo 23 de marzo, la Selección Colombia volverá a tener competencia oficial, en la recta final de una eliminatoria que, hoy por hoy, la tiene por fuera del Mundial de Rusia 2018.
La Selección es un rompecabezas. Encontrar las piezas adecuadas para armarlo es la labor de José Pékerman y su grupo de trabajo. El tema funcionó bien en la clasificación pasada y en el Mundial de Brasil, no tanto en las dos Copas América posteriores y en lo que va de la eliminatoria: después de 12 partidos, Colombia tiene 18 puntos y está a 2 del cuarto clasificado, que es Chile, y a uno del quinto, Argentina. Así está la base del equipo, a 25 días de un partido clave frente a Bolivia, en el estadio Roberto Meléndez, de Barranquilla.
Un Tigre que vuelaLa gran esperanza de la Selección es el extraordinario momento goleador de Radamel Falcao García, quien ha aparecido poco en la actual eliminatoria: apenas 154 minutos. Lo ratificó esta semana, con dos goles al Manchester City en la Liga de Campeones.
“Es un gran profesional, estoy muy feliz de que vuelva a ese nivel. No sé lo que pasó con él en Inglaterra, pero todos los que están en el máximo nivel son jugadores top. A veces, por algunas razones, no consiguen rendir”, dijo sobre Falcao, el DT del Manchester City, Josep Guardiola.
Si Falcao ha tenido continuidad y con ello ha crecido, en ese mismo plan ha estado James Rodríguez tras volver de su lesión muscular. Participó en tres de los últimos cuatro partidos del Real Madrid, aunque no jugó ninguno completo. “Valoro lo que está haciendo en el campo cuando juega, porque lo está haciendo bien, no solo que marcó contra el Sevilla (en la ida de octavos de final de la Copa del Rey), sino que el otro día jugó muy bien: puede pasar, puede centrar, él puede hacer jugar a los demás”, dijo el DT del Real Madrid, Zinedine Zidane.
De la base del equipo que viene de la eliminatoria pasada y del Mundial de Brasil, David Ospina no juega en la Premier League con el Arsenal, pero sí lo hace en Liga de Campeones (en la que, a pesar de recibir cinco goles, tuvo una aceptable actuación frente al Bayern Munich) y en las copas locales. También alterna en Juventus Juan Guillermo Cuadrado, que, sin ser titular fijo, ha tenido actuaciones importantes en la Liga y en la Champions.
Los dos volantes de recuperación que fueron titulares en Brasil llegan en pleno ritmo de competencia. Carlos Alberto Sánchez es pieza fija entre los 11 inicialistas de Fiorentina de Italia, y Abel Aguilar ha jugado completos los últimos cuatro partidos del Deportivo Cali, después de ser suplente en la primera fecha. Carlos Bacca ha tenido continuidad en el Milán, pero está peleado con el gol: no marca desde el 16 de enero, y con el momento de Falcao, difícilmente sería titular.
Yerry Mina ni siquiera estaba en las cuentas de un equipo grande cuando se jugó el Mundial de Brasil. De Pasto pasó a Santa Fe y de ahí al Palmeiras, donde es figura. En la Selección tuvo una aparición fulgurante hasta que se lesionó. El equipo lo extrañó. Ahora está listo para volver.
Mina disputó tres partidos en la eliminatoria y marcó un gol, frente a Uruguay. Junto a Óscar Murillo, central del Pachuca, armó la pareja que mejor funcionamiento tuvo en la Selección desde el Mundial. Como están las cosas, volverían a encontrarse, pues Jeison Murillo, el central del Inter, ha tenido problemas musculares, aunque se esperaba que pudiera reaparecer hoy frente a la Roma.
Pero si en el centro de la defensa no parece haber problemas, los laterales sí son un dolor de cabeza desde hace rato. Santiago Arias se ha mantenido entre los 11 titulares del PSV Eindhoven, y aparentemente no tiene mucha competencia. Y el titular de los últimos partidos por la izquierda, Farid Díaz, trae ritmo con Nacional, mientras Frank Fabra, la primera alternativa, no actúa oficialmente con Boca Juniors desde diciembre, más allá de que estuvo en los torneos de verano.
Esa misma preocupación, la de estar en un torneo parado por los problemas de la AFA, se extiende a otros jugadores, principalmente a Teófilo Gutiérrez, que está en Rosario Central. De los que han sido convocados en más ocasiones por Pékerman y están en el exterior, Teo fue el único llamado por Pékerman para el amistoso del 25 de enero frente a Brasil. El técnico le cree, pero sin continuidad parece difícil que llegue.
Edwin Cardona sigue siendo uno de los goleadores de Colombia en la eliminatoria. Suma tres tantos, los mismos de Bacca y James. No jugó frente a Argentina, pero podría volver para la próxima jornada doble. En Monterrey, Cardona recuperó su puesto como titular, pero su producción ofensiva decayó notablemente: en la temporada 2015-16 hizo 16 goles, mientras que en esta solo lleva dos.
En busca de opciones por las bandas, Mateus Uribe, de Atlético Nacional, tiene buenas posibilidades. Trabajó muy bien contra Brasil y además es polifuncional: puede jugar como lateral, volante de marca o extremo. Y en ataque vuelve a aparecer la opción de Adrián Ramos, quien ha tenido un muy buen arranque con el Granada de España. También, la de Luis Fernando Muriel, que ha marcado nueve goles, tres en el 2017. Hay piezas para el rompecabezas. Habrá que ver si encajan.
30 partidos con Fiorentina. Carlos Sánchez lleva 20 juegos como titular y en 10 entró como suplente. Marcó un gol.
9 tantos en la liga italiana. Ese es el balance goleador de Luis Fernando Muriel. Anotó dos más en Copa Italia y uno en Europa League.
20 juegos con Deportivo Cali. Esa es la cifra de partidos de Abel Aguilar desde que regresó al equipo que lo vio nacer como profesional.
10 partidos oficiales. 7 juegos en la A y 3 en la Copa Argentina, balance de Teófilo Gutiérrez con Rosario Central.
17 encuentros con Palmeiras. Yerry Mina llegó a Brasil a mediados del 2016. Ya fue campeón del Brasileirao. Anotó cuatro goles.
DEPORTES