Si los resultados presentados el pasado jueves en la eliminatoria mundialista a Rusia 2018 abrieron el compás y originó una brecha entre los seleccionados que buscan su cupo directo, los marcadores que se registraron el martes redujeron ese pequeño espacio a tal punto que –salvo Brasil, nuevo líder tras vencer a Venezuela (0-2), y Uruguay, que logró un valioso empate frente a Colombia en Barranquilla– tienen cierta comodidad y encabezan la tabla con 21 y 20 puntos, respectivamente.
Desde el tercer puesto, en este momento Ecuador, con 17 puntos, los mismos que contabiliza Colombia, al que le gana la posición por gol diferencia, y hasta el séptimo, que es Chile (14 pts.), la diferencia es de apenas tres puntos.
El triunfo agónico de la selección austral sobre Perú (2-1) y la sorpresiva victoria de Paraguay sobre Argentina (0-1) en condición de visitante apretaron la tabla de posiciones, ya que los chilenos recuperaron terreno y llegaron a 15 puntos, uno menos que los guaraníes, tras la destacada actuación que le brindó la primera victoria sobre Argentina en suelo del Mar del Plata, por juegos de eliminatoria.
(¿Cuál es el número mágico para llegar a Rusia 2018?)
Argentina: sin Messi, no ganaArgentina, por su parte, que en los dos partidos programados no contó con Lionel Messi por lesión, cedió terreno y ocupa el quinto lugar de la tabla, con 16 unidades. Son cinco equipos ubicados en un margen de tres puntos, un nutrido vagón que no se quiere desprender de la locomotora.
Los que sí se quedaron del tren son Perú, con 8 puntos, luego de su vibrante duelo en su visita a Chile, en el clásico del Pacífico, pero al fin y al cabo derrota (2-1); Bolivia, que volvió a empatar (2-2), esta vez con Ecuador, en La Paz, que antes era un fortín casi impenetrable en su temida altura de 3.625 metros sobre el nivel del mar; y Venezuela, el único equipo de la eliminatoria suramericana que en diez partidos disputados no conoce la victoria.
Para esta época, en la eliminatoria a Brasil 2014, Argentina era líder con 20 puntos, seguida por Ecuador y Colombia, con 17 y 16 puntos, respectivamente. Más atrás, a cuatro unidades de diferencia aparecían Chile, Uruguay y Venezuela (12 puntos), Perú tenía 8 y Paraguay 7. Cómo ha cambiado esa radiografía.
Una fecha determinanteFrente a ese apretado panorama, la próxima fecha, la undécima, a jugarse el próximo 10 de noviembre, resultará fundamental para los seleccionados que buscan su pase directo al Mundial.
Uno de los duelos clave será el que disputen Colombia y Chile, el actual campeón de América, en juego programado en Barranquilla.
Pero el compromiso que tiene los laureles de clásico suramericano correrá por cuenta de Brasil y Argentina, en Belo Horizonte, partido que presentará dos escenarios distintos. No será como en otras ocasiones, un duelo por la supremacía del área. Esta vez Brasil llegará con el poder que le da ser líder y con todas las posibilidades de lograr su clasificación con anticipación, mientras que Argentina, quinta en la tabla (16 puntos), tendrá la misión de limpiar su opaca imagen y la obligación de sumar los tres puntos. Una nueva derrota dejaría a la Albiceleste más cerca del abismo.
Uruguay y Ecuador sostendrán otro duelo vital para sus objetivos. Los Celestes superan por tres puntos a los ecuatorianos, por lo que un triunfo en Montevideo les daría más tranquilidad en su propósito de clasificar.
Finalmente, el duelo Paraguay-Perú se presenta como otra final para los dos equipos. Los paragauyos jugarán de local y buscarán mantenerse en la lucha por el cupo, frente a un seleccionado inca que aún no se entrega, en tanto que el juego Venezuela-Bolivia será un encuentro por el honor y la lucha por salir del fondo de la tabla.
El 15 de noviembre se disputará la fecha 12, con los juegos:
Bolivia vs. Paraguay
Ecuador vs. Venezuela
Chile vs. Uruguay
Argentina vs. Colombia
Perú vs. Brasil
DEPORTES
Comentar