La Conmebol publicó este domingo los audios de las discusiones entre el árbitro y el VAR, en el partido entre Colombia y Uruguay, que terminó con victoria charrúa 0-3.
Fernando Rapallini fue el juez central, que tuvo acciones discutidas, tanto, que el técnico Carlos Queiroz arremetió contra él alegando que no le pitó un penalti.
En las dos jugadas publicadas, el VAR le da la razón al central.
La primera acción que reveló Conmebol, fue por una supuesta mano en el área uruguaya, tras un remate de Luis Diaz. Este fue el diálogo con el VAR:
VAR: Posible mano
Árbitro: Viene de un rebote de él mismo
VAR Esa cámara no me sirve, otra toma por favor.. Pie, remate
AVAR: Explícame por favor Fernando, más tranquilo
AVAR: ¿Fernando, patea él?
Árbitro: Patea él y le rebota a él
VAR: Le choca en su rodilla, pie, y va a la mano
Árbitro: No es una acción de bloqueo, es una acción de juego deliberado de él mismo que le pega en su man... Patea él y le pega en la mano
AVAR: Él quiere jugar y la mano la tiene pegada de forma antinatural al cuerpo.
VAR: Eso es lo que veo
VAR: Fernando, lo que veo es que choca en el pie, sube a la mano, la mano no está extendida, puedes reanudar...
(Lea además: Crónica: la pasión del fútbol en Colombia, en época de pandemia)
(Lea además: Meluk le cuenta... (Queiroz y su táctica... ¡de distracción!))
La segunda acción fue en el penalti de Murillo que terminó en el segundo gol uruguayo.
VAR: Posible penal
Árbitro: penal
VAR: Sí, ahí hay un contacto
Árbitro: Se va abriendo, ataque prometedor en disputa.
Árbitro: no hay control de balón, ataque prometedor en disputa.
AVAR: Bien, penal, el contacto existe
VAR: Ok, Sí, está bien... perfecto, lo choca... Tenemos claro que va a la espalda
AVAR: No juega el balón... Ahora, hay fuera de juego antes? Tu decisión es correcta, solo estamos chequeando un posible fuera de lugar.antes de la acción.
VAR: Fernando, correcta decisión, no hay fuera de juego penal bien sancionado.
Regla 5 : El Árbitro
2. Decisiones arbitrales
El árbitro tomará sus decisiones según su criterio de acuerdo con las Reglas de Juego y al espíritu del fútbol. Las decisiones del árbitro se basarán en la opinión de este último, quien tiene el poder discrecional para tomar las decisiones adecuadas dentro del marco de las Reglas de Juego.
Definiciones futbolísticas (Reglas de juego Pág. 186)
Disputa (→ challenge)
Acción con la que un jugador pugna con un adversario por un balón cercano con el fin de arrebatárselo.
VAR
1 . Principios
La actuación de los VAR en partidos de fútbol se basa en una serie de principios que deberán aplicarse en su totalidad en todos los partidos en los que intervengan:
1. El árbitro asistente de vídeo (VAR) es un miembro del equipo arbitral con acceso independiente a las imágenes de la retransmisión del partido; el VAR puede asistir al árbitro únicamente en caso de que se produzca un «error claro, obvio y manifiesto» o un «incidente grave inadvertido» en relación con:
a. Gol/no gol;
b. Penal/no Penal;
c. Tarjeta roja directa (no así la segunda tarjeta amarilla/amonestación);
d. Confusión de identidad (cuando el árbitro amonesta o expulsa al jugador equivocado del equipo infractor).
2. El árbitro siempre deberá tomar una decisión, es decir, el árbitro no podrá omitir una decisión y, posteriormente, recurrir al VAR para tomarla; podrá revisarse la decisión de permitir que prosiga el juego tras una supuesta infracción.
3. No se modificará la decisión inicial tomada por el árbitro a menos que la revisión de la jugada demuestre claramente que la decisión constituyó un error claro, obvio y manifiesto.
4. Solo el árbitro podrá iniciar una revisión; el VAR (y el resto de los miembros del equipo arbitral) únicamente pueden recomendar al árbitro que esta se lleve a cabo.
5. La decisión final será siempre del árbitro, ya sea a partir de la información del VAR o después de haber realizado una revisión en el terreno de juego.
6. No hay límite de tiempo para el proceso de revisión, puesto que la precisión es más importante que la rapidez.
Definiciones futbolísticas ( Reglas de juego Pág. 186)
Disputa (→ challenge)
Acción con la que un jugador pugna con un adversario por un balón cercano con el fin de arrebatárselo.
VAR
1 . Principios
La actuación de los VAR en partidos de fútbol se basa en una serie de principios que deberán aplicarse en su totalidad en todos los partidos en los que intervengan:
1. El árbitro asistente de vídeo (VAR) es un miembro del equipo arbitral con acceso independiente a las imágenes de la retransmisión del partido; el VAR puede asistir al árbitro únicamente en caso de que se produzca un «error claro, obvio y manifiesto» o un «incidente grave inadvertido» en relación con:
a. gol/no gol;
b. penal/no penal;
c. tarjeta roja directa (no así la segunda tarjeta amarilla/amonestación);
d. confusión de identidad (cuando el árbitro amonesta o expulsa al jugador equivocado del equipo infractor).
2. El árbitro siempre deberá tomar una decisión, es decir, el árbitro no podrá omitir una decisión y, posteriormente, recurrir al VAR para tomarla; podrá revisarse la decisión de permitir que prosiga el juego tras una supuesta infracción.
3. No se modificará la decisión inicial tomada por el árbitro a menos que la revisión de la jugada demuestre claramente que la decisión constituyó un error claro, obvio y manifiesto.
4. Solo el árbitro podrá iniciar una revisión; el VAR (y el resto de los miembros del equipo arbitral) únicamente pueden recomendar al árbitro que esta se lleve a cabo.
5. La decisión final será siempre del árbitro, ya sea a partir de la información del VAR o después de haber realizado una revisión en el terreno de juego.
6. No hay límite de tiempo para el proceso de revisión, puesto que la precisión es más importante que la rapidez.
DEPORTES