Junior no quiere tener techo. Ya ganó la Copa Colombia, aseguró cupo a la Copa Libertadores 2018, está en cuartos de final de la Liga local y, este jueves, contra Flamengo de Brasil (6:45 p. m.), buscará la final de la Copa Suramericana. Se juega mucho en este cierre de temporada, pero su calendario se le podría complicar si avanza en ambas competiciones. Además, lo que haga en el torneo internacional también modificará las finales de la Liga.
Junior visita el mítico estadio Maracaná para buscar dar un paso positivo en el partido de ida de la semifinal de la Suramericana, contra un rival de mucho peso en Brasil y dirigido por el técnico colombiano Reinaldo Rueda. Será una prueba de fuego para el cuadro colombiano, que hasta el momento cumple una campaña excepcional, tras ganar la Copa Colombia frente a Medellín, y con la posibilidad de ganar dos trofeos más, contando la Liga, en la que está emparejado con América en cuartos de final.
Necesitamos tener mucho cuidado, ser respetuosos y creer en nuestro trabajo. Creo que será un buen partido
“Cada partido es distinto, y nos enfrentamos a un rival que se lo juega todo en esta Suramericana. Necesitamos tener mucho cuidado, ser respetuosos y creer en nuestro trabajo. Creo que será un buen partido”, afirmó el técnico Julio Comesaña.
El equipo barranquillero jugará esta noche con su pareja estelar, Teófilo Gutiérrez y Yimmy Chará, que han aportado buena parte de los goles, puntos y logros que tiene el club en los diferentes campeonatos. Aunque, se sabe, el rival puede ser el más complicado de lo que va en la temporada, aunque no cuente con su estrella, el peruano Paolo Guerrero, sancionado.
“Los conocemos. Sabemos cómo piensan, cómo hacen las cosas, y sabemos de su capacidad. Nos alegra mucho venir aquí y enfrentar al ‘Fla’, porque sabemos que será un gran partido”, dijo Comesaña.
La nómina inicialista de Junior tendrá una variante obligada y es la inclusión de Jorge Arias por Jonathan Ávila, quien se lesionó en el encuentro de Liga ante el Pasto.Sin embargo, si Junior, que tendrá el juego de vuelta el próximo jueves en Barranquilla, clasifica a la final de la Suramericana, el calendario complicará su desempeño en ambos torneos, pues en la Liga, en la que terminó de líder, tiene favoritismo para seguir avanzando.
Si Junior clasifica a la final de la Copa Suramericana, y además avanza a la semifinal en la Liga local, el calendario lo va a poner en aprietos, porque le tocaría afrontar los dos campeonatos al tiempo, y se le cruzarían las fechas.
La final de la Suramericana será en las semanas del 6 y 13 de diciembre, y en la Liga, la semifinal sería el 10 y 13 del mismo mes. Es decir que al equipo barranquillero le tocaría dividir su nómina para encarar esos compromisos. Este caso ya se vivió el año pasado, cuando Atlético Nacional tuvo que afrontar el partido de semifinal contra Santa Fe con un equipo alterno, con varios jugadores juveniles, porque el plantel titular estaba en el Mundial de Clubes, y perdió ese juego de vuelta, 0-4.
Pero esta eventualidad no solo le interesa al cuadro costeño, pues el calendario del fútbol colombiano se modificaría según el posible avance a la final de la Copa. Si Junior clasifica, las fechas finales de la Liga serán 17 y 20 de diciembre. Si queda eliminado contra Flamengo, el torneo terminará el 17.
Es tan importante esta serie que define Junior contra el cuadro brasileño que hay otro hecho de mucha importancia para el fútbol colombiano y tiene que ver con los cupos a las copas internacionales.
Si Junior es campeón de la Copa Suramericana 2017, clasificaría a la Copa Libertadores, pero ese boleto ya lo consiguió con la Copa Colombia, así que liberaría ese cupo para la tabla de reclasificación de la Liga. Es decir, irían a la Libertadores Nacional (campeón del primer semestre), el campeón del segundo semestre), Junior (ganador de Copa Colombia y Suramericana) y dos equipos por reclasificación.
Ahora, si Junior hace el triplete y también llegara a conquistar la Liga local, en la que está en cuartos de final, liberaría el otro cupo por la tabla total de puntos del año.
DEPORTES