La Selección de Chile con bastantes dudas para debutar en la Copa Confederaciones, no actuará el portero Claudio Bravo y la estrella Alexis Sánchez tiene problemas físicos. La ‘roja’ buscará la victoria ante Camerún este domingo en el estreno de la Copa de las Confederaciones (1 p. m. Hora de Colombia).
Bravo, que no juega desde que el 27 de abril, sufrió un desgarro muscular que le privó del final de temporada con el Mánchester City, y la federación chilena (ANFP) confirmó el jueves que no estaría disponible para el primer partido contra Camerún, sin precisar si lo estaría para el resto del torneo.
Su sustituto debe ser Jhonny Herrera, que ha jugado los últimos amistosos de preparación para la Confederaciones, y pese a su calidad como arquero será muy difícil sustituir al capitán, uno de los hombres más importantes de la Roja, tanto en la cancha como en el vestuario.
Alexis Sánchez, por su parte, sufrió un golpe en un tobillo hace unos días que le ha impedido entrenarse desde entonces con el resto de sus compañeros, incluida la sesión de este viernes en el estadio de Spartak de Moscú, escenario del partido.
"Nos tomaremos hasta el día de mañana para tomar la mejor decisión teniendo en cuenta que será el primer partido del campeonato", declaró el seleccionador Juan Antonio Pizzi en conferencia de prensa, justo antes de la sesión preparatoria.
El técnico, no obstante, el técnico hispanoargentino se mostró "optimista". "Las pruebas médicas nos hacen ser optimistas, pero el jugador aún siente dolor y por eso nos tomaremos hasta mañana para tomar una decisión".
En ese once de inicio no debería haber más cambios con respecto al equipo que ganó hace un año la Copa América Centenario: en defensa son fijos Mauricio Isla y Jean Beausejour por las bandas y Gary Medel y Gonzalo Jara como centrales; en el mediocampo Arturo Vidal es intocable junto a Marcelo Díaz y Charles Aránguiz y en la punta de ataque, a la espera de saber qué pasará con Sánchez, estarán José Pedro Fuenzalida y Eduardo Vargas.
#LaRoja entrena en Moscú preparando el debut ante @FecafootOfficie por la #ConfedCup
— Selección Chilena (@LaRoja) 16 de junio de 2017
Revisa las 📸 aquí: https://t.co/IdiqgbiMI0 pic.twitter.com/Q5TEekaoCw
En torneos cortos como la Copa de las Confederaciones es importante comenzar ganando el primer partido y más en el caso de Chile, que busca una dosis de confianza para asaltar el título, que sería el primero a nivel mundial en toda su historia.
Ante Camerún, "trataremos como siempre de imponer nuestro juego y someter a nuestro rival para que se adapte a lo que proponemos". "Cuando lo conseguimos siempre desactivamos el juego del rival", declaró Pizzi.

Entrenamiento de la Selección de Camerún previo a su debut en la Copa Confederaciones.
EFE
Los Leones Indomables no serán una presa fácil y como ya demostró en la pasada Copa de África de Naciones, a principios de este año, cuentan con jugadores como para dar la sorpresa. Como muchos equipos africanos, los Leones Indomables destacan por su poderío físico, que puede revelarse peligroso para una selección "pequeña" como Chile, y por la velocidad de sus jugadores, aunque la organización y disciplina táctica no sería su fuerte.
El belga Hugo Broos, además, ha dado alternativa a jóvenes valores que respondieron positivamente en la CAN disputada en Gabón, como el portero Fabrice Ondoa y los centrocampistas Christian Bassogog y Benjamin Moukandjo, encargados de servir balones al punta, ya sea el veterano Vincent Aboubakar o el joven Robert Ndip També.

Entrenamiento de la Selección de Camerún previo a su debut en la Copa Confederaciones.
EFE
Este sábado, Broos definió a Chile como "uno de los mejores del mundo" y exponente del "fútbol moderno, con potencia, calidad técnica y mucha velocidad". Para el técnico, la clave del partido será saber "contrarrestar el juego de Chile, sin olvidar atacar, porque el fútbol moderno es encontrar el equilibrio entre atacar bien y defender bien".
Camerún cuenta a su favor que tiene más experiencia en este torneo, en el que ha participado en tres ocasiones y en el que llegó a la final en la edición de 2003, mientras que la Roja lo juega por primera vez. Solo hay un precedente de enfrentamientos entre ambos equipos en partido oficial: fue en el Mundial de Francia-1998, en la fase de grupos, y Chile logró un empate a un gol que le permitió clasificarse para los octavos como segundo de la llave (detrás de Italia) y eliminó a los africanos.
Camerún: Ondoa - Mabouka, Ngadeu, Teikeu, Fai - Siani, Djoum - Bassogog, Zoua, Moukandjo - Aboubakar (o Ndip També).
D.T.: Hugo Broos (BEL)
Chile: Herrera - Isla, Medel, Jara, Beausejour - Díaz, Aránguiz, Vidal - Fuenzalida, Vargas, Alexis Sánchez (o Martín Rodríguez).
DT: Juan Antonio Pizzi (ARG)
Árbitro: Damir Skomina
AFP