Cerrar
Cerrar
El Mundial que no fue: Colombia 1986
Anuncio de la sede del Mundial de 1986

Así anunció EL TIEMPO, el 10 de junio de 1974, la elección de Colombia como sede del Mundial de 1986.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

El Mundial que no fue: Colombia 1986

Nuestro país es el único en toda la historia que ha renunciado a hacer la Copa del Mundo.

El 11 de julio de 1982, en las pantallas del estadio Santiago Bernabéu, y mientras Italia celebraba su tercer título mundial, se leía un mensaje que nunca se cumplió: “Nos vemos en Colombia 86”.

Esta es la historia de cómo un milagro, haber conseguido que la Fifa le otorgara el Mundial a Colombia, quedó inconcluso. Finalmente, México se quedó con la sede del torneo y fue el escenario en el que explotó el talento de Diego Maradona. Colombia se resignó a verlo solamente en la eliminatoria, haciendo la 21 con una naranja en la cancha de El Campín…

(Lea también: James, nada de nada... ¿ahora por qué no jugó?)

La historia comenzó mucho antes, en febrero de 1973, cuando una comisión de la Fifa visitó a Colombia para ver las condiciones para realizar el Mundial. El presidente de la época, Misael Pastrana Borrero, los recibió en la casa de gobierno y les organizó un agasajo.

Un personaje fue clave para la consecución de la sede, Alfonso Senior Quevedo, cabeza visible del fútbol colombiano por entonces y con muy buena consideración por parte de la Fifa. Era amigo personal de sir Stanley Rous, el presidente de la entidad.

Senior logró convencer a la Fifa y el 9 de junio de 1974 se anunció que Colombia organizaría la Copa del Mundo de 1986. La iniciativa tuvo inicialmente el respaldo del recién elegido presidente Alfonso López Michelsen.

Sin embargo, en ese cuatrienio no hubo ningún avance al respecto. El sucesor de López Michelsen, Julio César Turbay Ayala, tomó dos acciones: creó la Corporación Colombia-86, para recaudar fondos del sector privado, y en campaña prometió la construcción del estadio Metropolitano de Barranquilla. El 7 de diciembre de 1979 se puso la primera piedra del escenario.

Estadios de la Copa América 2020 2

El estadio Metropolitano Roberto Meléndez se inauguró en 1986, pero no pudo recibir el Mundial. 

Foto:

Guillermo González / EL TIEMPO


Pero el tema no era suficiente. Y las exigencias de la Fifa también eran grandes: 12 estadios con capacidad mínima de 40.000 personas para la primera fase, otros cuatro para 60.000 espectadores y dos más que pudieran recibir 80.000 fanáticos. Hoy todavía no existen.

(Le puede interesar: Dimayor crea comisión que evaluará empresas para pruebas de covid-19)

Además se ordenaba la instalación de una torre de comunicación en Bogotá, el congelamiento de las tarifas hoteleras para los miembros de la Fifa a partir del primero de enero de 1986 y la construcción de aeropuertos con capacidad de recibir aviones tipo jet.

Ya para la época del anuncio en el estadio Santiago Bernabéu, las dudas alrededor del Mundial eran cada vez más grandes. León Londoño Tamayo, que sucedió a Senior en la presidencia de la Federación, aseguraba tener 97 empresas dispuestas a aportar el dinero para hacer el torneo.

De hecho, la contraportada del álbum de Panini del Mundial de 1982 incluía un anuncio del Grupo Grancolombiano y el Banco de Colombia anunciando el apoyo al torneo de 1986.

Contraportada del álbum del Mundial 1982

Contraportada del álbum del Mundial 1982, con el anuncio del apoyo a la Copa de 1986.

Foto:

Archivo particular


El 25 de octubre de 1982, en una alocución televisada, el presidente Belisario Betancur Cuartas anunció la renuncia a organizar el Mundial, calificando de “extravagancias” las peticiones de Fifa. Cuatro días antes, Gabriel García Márquez obtuvo el premio Nobel de Literatura. Betancur consideró que la vitrina que se perdía con el Mundial se recuperaba con Gabo.

Belisario Betancur anuncia que Colombia no hará el Mundial de 1986Belisario Betancur anuncia que Colombia no hará el Mundial de 1986

Belisario Betancur anuncia que Colombia no hará el Mundial de 1986


Senior, el que había conseguido la sede, se lamentó: “Colombia es un país enano al que no le quedan bien las cosas grandes. Y la empresa de realizar el Mundial es un compromiso grande. Yo quería para Colombia algo de ese porte, y Colombia me falló”, dijo.

(En otras noticias: Se acabó la novela del equipo de Esteban Chaves)

Nunca antes, ni tampoco después, un país renunció a la sede de un Mundial. La Selección ni siquiera logró clasificar a ese torneo de 1986, eliminada por Paraguay en un repechaje. México tuvo su segunda Copa del Mundo. Y el único recuerdo de Colombia-86 son muchos avisos de prensa y la cita que se puso en las tribunas del Bernabéu y que nunca se cumplió.

DEPORTES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.