Colombia, en su debut, enfrentará a Japón el 19 de junio, a las 10 de la mañana, hora de Colombia, en el estadio Mordovia Arena, de Saransk.
Esta es la reseña de los tres rivales que tendrá el equipo que dirige José Néstor Pékerman.
Cuándo es el partido: 19 de junio, 10 de la mañana, en Saransk.
Director técnico: Vahid Halilhodzic (bosnio).
Figuras: Keisuke Honda (delantero), Shinji Kagawa (volante).
Cómo llega al mundial: Japón es el seleccionado más fuerte del fútbol asiático. Finalizó en el primer puesto del grupo E de las eliminatorias al Mundial, con 22 puntos e invicto en la primera fase de las eliminatorias. Luego, en segunda fase también fue primero, con 20 unidades en diez juegos.
Participaciones en los mundiales: 5 (1998, 2002, 2006, 2010, 2014).
Fortalezas: Es un equipo muy rápido. Su juego por los costados es bastante peligroso por la dinámica de sus jugadores. Además, tácticamente es muy aplicado.}
Debilidades: Es un equipo que tiene algunos problemas defensivos en el juego aéreo. Las pelotas de costado al área les pueden pasar factura.
Historia mundialista: Para Japón esta será su sexta participación en la historia de los Mundiales (1998, 2002, 2006, 2010, 2014 y 2018). No tiene títulos. A octavos de final fue la instancia en la que más lejos llegó.
Antecedentes frente a Colombia: tres partidos, un amistoso el 5 de junio de 2007 (0-0); uno en la Copa Confederaciones de 2003 (triunfo de Colombia 1-0) y uno en el Mundial de Brasil 2014 (victoria colombiana 4-1).
Cuándo es el partido: 24 de junio, 1 p. m., en Kazán.
Director técnico: Adam Nawalka (polaco).
Figuras: Wojciech Szczesny (portero), Grzegorz Krychkowiak (volante) Robert Lewandowski (delantero).
Cómo llega al mundial: clasificó primera del grupo E con 25 puntos de 30 posibles. Tuvo una sola derrota y un empate. Hizo 28 goles y recibió 14.
Participaciones en los mundiales: 7 (1938, 1974, 1978, 1982, 1986, 2002 y 2006).
Fortalezas: su juego vertical que le permite buscar rápidamente a zona rival. Aprovecha bien la pelota detenida, en ambas fases. Además, es un equipo que ha ganado experiencia y madurez. Por algo está en el top 10 del mundo.
Debilidades: depende mucho de Lewandowski, cuándo él no está o los rivales lo anulan, el equipo pierde contundencia en ataque.
Antecedentes frente a Colombia: siete partidos, todos amistosos. Cuatro triunfos de Colombia, dos de Polonia y un empate. La última vez que se enfrentaron fue el 30 de mayo de 2006 (triunfo colombiano 1-2).
Cuándo es el partido: 28 de junio, 9 de la mañana, en Samara.
Director técnico: Aliou Cissé
Figuras: Sadio Mané (delantero), Kalidou Koulibaly (defensa)
Participaciones en Mundiales: 1 (2002)
Cómo llegó al Mundial: ganó el grupo D de la eliminatoria africana para llegar a Rusia 2018. Curiosamente tuvo que repetir un juego que perdió contra Suráfrica debido a que el juez principal adoptó decisiones escandalosas a favor de la selección surafricana.
Fortalezas: Su defensa es muy fuerte, solo recibió tres goles en la última fase clasificatoria.
Debilidades: Tuvo un grupo con selecciones menores y no se ha probado contra un equipo fuerte.
Antecedentes frente a Colombia: un partido amistoso, el primero de junio de 2014, en el estadio de San Lorenzo, en Buenos Aires. Terminó 2-2.
DEPORTES