El rechazo de la Uefa a la intención de iluminar el estadio Allianz Arena, de Múnich, con los colores arcoíris de la comunidad LGBTI, antes del partido entre Alemania y Hungría, en la Eurocopa, reavivó la polémica sobre la posición de las entidades que rigen el fútbol en temas políticos, de diversidad e inclusión.
La idea partió del alcalde de Múnich, Dieter Reiner, quien quiso enviar así un mensaje de respaldo a Hungría luego de que el parlamento nacional de ese país aprobara una ley que prohíbe la "promoción" de la homosexualidad ante menores. Ya el tema venía generando polémica desde antes.
(Lea también: James Rodríguez suena para un gigante de Italia)
En los dos primeros partidos de la Eurocopa, contra Francia y Portugal, Manuel Neuer, arquero y capitán de Alemania, salió a la cancha con un brazalete con los colores de la bandera del colectivo LGBT, en señal de apoyo al mismo.
La Uefa decidió abrirle una investigación a Neuer, pero, finalmente, decidió no sancionarlo. “La Uefa examinó el brazalete que llevaba el jugador y, considerando que promovía una buena causa, la diversidad, no habrá un procedimiento disciplinario", informaron a Efe fuentes del máximo organismo futbolístico europeo.
Neuer porta ese brazalete "en signo de adhesión de toda la Mannschaft a los valores de diversidad, apertura, tolerancia, contra el odio y las discriminaciones", precisó el portavoz de la selección alemana.

Manuel Neuer, arquero de Alemania, con el brazalete de capitán con los colores del arcoiris.
Philip Gueland. Efe/EPA
El domingo pasado, el alcalde de Múnich hizo la solicitud para que se le permitiera iluminar el estadio Allianz Arena con los colores de la bandera arcoíris. La idea procedía del ayuntamiento de Múnich, para enviar "un signo visible de solidaridad con la comunidad LGBTI de Hungría".
(Además: El mensaje de Juan Guillermo Cuadrado antes de enfrentar a Brasil)
Múnich añadió así su voz a los que, en Europa, condenan la política del Primer ministro Viktor Orban, considerada discriminatoria contra las minorías sexuales.
Sin embargo, la Uefa rechazó este martes el proyecto de la ciudad de Múnich de iluminar su estadio con los colores arcoíris de la comunidad LGBT para el partido Alemania-Hungría, en señal de protesta contra una ley aprobada en Hungría.
"Según sus estatutos, la Uefa es una organización política y religiosamente neutra", explicó la confederación europea en un comunicado. "Dado el contexto político de esta petición -un mensaje sobre una decisión tomada por el Parlamento nacional húngaro-, la Uefa debe rechazar esa petición", añadió.
La Uefa afirmó "comprender que la intención es asimismo enviar un mensaje para promover la diversidad y la inclusión", y propuso unas fechas alternativas para la iluminación del estadio con los colores arcoíris.
"Sea el 28 de junio -el Christopher Street Liberation Day (el día del 'Orgullo')- sea entre el 3 y el 9 de julio, que corresponde a la semana del Christopher Street Day en Múnich", precisó la Uefa en su comunicado.
Organizadora de la Eurocopa, la Uefa recuerda además que lleva a cabo desde hace mucho tiempo campañas en favor de la diversidad y de la igualdad en el fútbol.
"El racismo, la homofobia, el sexismo y toda forma de discriminación, son una tara de nuestras sociedades, y representan uno de los mayores problemas del deporte en la actualidad. Comportamientos discriminatorios han manchado a la vez partidos, y fuera de los estadios, el discurso en internet en torno al deporte que amamos", declaró la entidad.
La Uefa había anunciado el domingo la apertura de una investigación por una pancarta homófoba desplegada en Budapest durante el Hungría-Portugal (0-3) la semana pasada.
El secretario de Estado francés de Asuntos europeos, Clément Beaune, "lamentó" este martes la negativa de la Uefa a la petición de iluminar el estadio de Múnich con los colores arcoíris de la comunidad LGTB para el partido de la Eurocopa Alemania-Hungría del miércoles.
"Lamento esta decisión, creo que había sido un símbolo muy fuerte", declaró a la AFP. "Es algo más que un mensaje político, es un mensaje de valores profundos", consideró a su llegada a una reunión con sus homólogos europeos en Luxemburgo.
(En otras noticias: El poderoso Brasil de Neymar al que se enfrenta Colombia)
Beaune mostró "la fuerte preocupación francesa" sobre la ley recientemente aprobada en Hungría. Esta ley "crea de forma manifiesta una discriminación hacia una orientación sexual, hacia la homosexualidad, a la que asimila con una forma de amenaza o de propaganda, no podemos aceptar ese discurso, no podemos aceptar esa violación de los valores", prosiguió el secretario de Estado galo.
DEPORTES
Con AFP y Efe