La Selección Colombia tiene confirmados sus primeros partidos de preparación para el Mundial de Rusia 2018. Enfrentará en noviembre a dos selecciones asiáticas, a Corea y a China. La primera, clasificada al Mundial, la otra, no.
1. ¿Por qué rivales asiáticos?
En su preparación previa para el Mundial, incluso antes de haber clasificado, Colombia enfrentó en Europa a España y a Camerún, es decir, un rival europeo y uno africano. Teniendo en cuenta que en la eliminatoria enfrentó a los equipos suramericanos, le servirá de mucho conocimiento medirse a un equipo de características diferentes, como los rivales asiáticos, que bien podrían corresponderle en el desarrollo del Mundial, como pasó con Japón en Brasil 2014. Quizá no eran los equipos más esperados para un fogueo premundialista, pero se trata de equipos con un juego rápido, de vértigo, y con jugadores de mucha velocidad.
2. ¿Qué tienen esos rivales?
Corea está clasificado al Mundial de Rusia. Es puesto 62 de la Fifa. Es un equipo que ha ganado recorrido mundialista, ya que esta será su décima participación. Su DT es el coreano Shin Taeyong. Corea también enfrentará a Serbia en su preparación al Mundial. China, por su parte, no clasificó al Mundial de Rusia. Es puesto 57 del escalafón Fifa. Es dirigida por el italiano Marcello Lippi, que la tomó a mitad de camino de la eliminatoria y no la pudo clasificar.
3. ¿La base o los nuevos?
Dado que son pocos los momentos que tendrá José Pékerman para reunir a la selección de aquí al Mundial, con un fogueo internacional, estos partidos deben servir justamente para trabajar conceptos y debilidades del equipo base de la eliminatoria. Sin embargo, se podrían aprovechar los jugadores que llevan poco tiempo en la selección para que ganen confianza, minutos, y demuestren qué posibilidades o alternativas pueden ofrecer. También para que regresen algunos que han padecido lesiones.
4. ¿Nuevos para qué puestos?
Ahora, si aparece para esta fecha algún jugador nuevo en la convocatoria, el principal puesto en el que hay un vacío latente es el del portero, pues es bien sabido que David Ospina es el titular e inamovible, pero que no está exento de lesiones, como la que tiene en la actualidad. A eso hay que sumarle que el suplente, Camilo Vargas, está recuperándose de una cirugía. Así las cosas, se necesita con urgencia un nuevo portero en la selección. Actualmente el tercero es Leandro Castellanos, de Santa Fe.
5. Jugar en Asia.
Una de las críticas hacia la consecución de estos partidos amistosos, más allá de que no se trata de los rivales más fuertes, es que al equipo de Pékerman le implicará hacer un desplazamiento hasta Asia, con todo el desgaste que eso implica para los jugadores. Normalmente a Pékerman le gusta jugar en Europa, y si no hay rival, prefiere, como ya lo ha hecho, reunir al equipo y trabajarlo en entrenamientos, sin obligarlos a moverse en viajes largos. Ahora le tocara ir a Asia, de Seúl (Corea) a Chongqing (China).
DEPORTES
Comentar