La caída de la Superliga, que se vino a pique el martes y ahora agoniza, tuvo un actor determinante fuera de las canchas: se trató del primer ministro británico, Boris Johnson, quien movió sus fichas para empujar a los clubes ingleses a dar un paso al costado en esta iniciativa.
(Le puede interesar: El puyazo de Gerard Piqué a Florentino Pérez por la Superliga)
Johnson estuvo muy activo con sus opiniones públicas desde el mismo momento en el que se anunció que los equipos más poderosos de la Premier League eran fundadores de la Superliga.
Advirtió que aunque los seis equipos eran marcas globales, se deben "a sus fans y a la comunidad local del fútbol".
El líder conservador se convirtió en el gran aliado de la Uefa y la Fifa para frenar el proyecto, generando una presión determinante para que los equipos ingleses, finalmente, se retiraran.
Johnson se reunió el martes con dirigentes de la Federación Inglesa de Fútbol (FA), la Premier League, el ministro de Cultura y Deportes, Oliver Dowden, y hasta con grupos de aficionados, para conocer el tema de fondo e incluso, consular qué castigos cabrían para los clubes "disidentes".
"Expulsarlos", le dijeron, y advirtieron que está decisión límite podría llevar a consecuencias jurídicas. Entonces, Johnson manifestó que haría lo que estuviera a su alcance para oponerse a la formación de una Superliga, sin descartar incluso "lanzar una bomba legislativa", en respaldo a la FA, respecto a posibles enfrentamientos legales con los seis clubes.
Puede parecer extraño que un conservador como yo, que apoya el libre mercado, esté hablando de que el Estado y el Ejecutivo deben involucrarse en asuntos de deporte.
"Puede parecer extraño que un conservador como yo, que apoya el libre mercado, esté hablando de que el Estado y el Ejecutivo deben involucrarse en asuntos de deporte y competencia. Pero el fútbol es diferente. Es tan importante para la cultura británica como las artes”, manifestó durante la reunión, según reportaron medios europeos.
Según medios españoles, Johnson les hizo una dura advertencia a los equipos, que se atenían a serias repercusiones, como la posibilidad, a través del Brexit, de endurecer la normativa para poder fichar jugadores extranjeros.
"No podemos impedir legalmente esta competición, pero sí podemos aprobar un durísimo impuesto sobre el lujo y sobre todo, gracias al Brexit, complicar muchísimo los trámites para los permisos de residencia de los futbolistas extranjeros", reveló 'as' que fue el mensaje del gobierno.
(Lea además: Simeone, distinto a Bielsa y a Guardiola, ¡hasta en la Superliga!)

Si llega a suceder en el mandato de Boris Jhonson, él sería el primero en saber la noticia.
Maurizio Degl' Innocenti. EFE
Ese punto cayó como baldado entre los seis clubes que se veían expuestos a la posibilidad de ver disminuida su capacidad para mejorar su plantilla.
Se dice que Boris Johnson también amenazó con implantar una regla similar a la del 50+1 que reina en Alemania. Se trata de una norma que deja en poder de los aficionados la última decisión en sus clubes, una medida extrema para apaciguar las intenciones de los seis clubes ingleses.
La presión fue extrema, sumada al descontento de los aficionados y a las voces de protesta de personalidades del deporte ingles, técnicos y exjugadores influyentes. Así fue como uno a uno los equipos fueron repensando su decisión.
Los seis que figuraban entre los doce fundadores decidieron el martes retirarse. Primero lo hizo Manchester City y luego Arsenal, Liverpool, Tottenham, Chelsea y Manchester United.
El miércoles, el primer ministro celebró la decisión de los clubes ingleses del controvertido proyecto y dijo que era la "buena solución". "Me felicito por el anuncio de anoche (martes). Es la buena solución para los aficionados y los clubes (...) Debemos continuar protegiendo este deporte nacional que tanto apreciamos", tuiteó el miércoles por la mañana Boris Johnson.
I welcome last night’s announcement. This is the right result for football fans, clubs, and communities across the country. We must continue to protect our cherished national game.
— Boris Johnson (@BorisJohnson) April 21, 2021
DEPORTES Y AFP
Lo invitamos a seguir leyendo-Documental revela escabrosos detalles de la muerte de Maradona
-Otro buen día para Esteban Chaves, ahora en la Flecha Valona
-Bayern da un paso importante en la Bundesliga
Comentar