En noviembre, todos los rivales de la eliminatoria jugaron a favor de la Selección Colombia. Sin embargo, lo que antes parecía una pelea de tres equipos, pensando en que Ecuador ya se había escapado, ahora es de cinco y hasta seis selecciones.
Perú y Bolivia se volvieron a meter en la pelea; Uruguay, a pesar de que la campaña en las últimas cuatro fechas ha sido desastrosa, sigue a un punto de la zona de clasificación, e incluso Paraguay, a cuatro de esa zona, todavía tiene opciones matemáticas y enfrenta a tres de los equipos que están allí: Ecuador, Perú y Uruguay.
En ese orden de ideas, Colombia sigue dependiendo de sí mismo y volverá a tener en Barranquilla a dos de esos rivales con los que está peleando la clasificación: el viernes, en la próxima jornada, enfrentará a Perú, y luego, en marzo, recibirá a Bolivia, un rival que jamás le ha sacado puntos jugando como visitante. Y cierra contra el colero, Venezuela.
(Lea también: Egan Bernal tiene movimiento en las cuatro extremidades)
Históricamente, la cuenta de 27 puntos, es decir, los que cada equipo tiene como local, era el límite teórico para la clasificación. Si se mantiene esa medida, Ecuador, tercero con 23, está muy cerca de clasificar. Y le quedan dos partidos como local, aunque serán contra las dos selecciones que ya están clasificadas a Catar 2022, Brasil y Argentina. Como visitante, enfrenta a Perú y Paraguay, dos de los que están en esa pelea.
Justamente, ese factor, el de que hay varios cruces entre los equipos que aún aspiran a clasificar, hace que el umbral de clasificación baje. Hoy, el cuarto, que es Colombia, tiene apenas el 40,47 por ciento de los puntos disputados. Si esa proyección se mantiene, la clasificación directa estaría en la zona de los 22 puntos. Muy bajito.
(En otras noticias: Egan Bernal: paso a paso del accidente que sufrió el ciclista colombiano)
Así las cosas, Colombia clasificaría ganando los dos juegos que le quedan en casa, contra Perú y Bolivia, pero como está empatado en puntos con los peruanos, necesita buena diferencia de goles. Chile y Uruguay, con 16, necesitarían seis más. Bolivia, con 15, y Paraguay, con 13, estarían obligados a sumar como visitantes, además de ganar todo en sus estadios. Y ya Venezuela no llega de ninguna manera a 22.
Se vienen dos fechas claves en cinco días. El martes de la próxima semana habrá que barajar de nuevo.
DEPORTES