El que para muchos es considerado el templo del fútbol, el Estadio Mario Filho, conocido popularmente como Maracaná, inauguró en su museo un lugar dedicado a la brasileña Marta, quien ahora es la primera mujer con un reconocimiento de este nivel en el "templo sagrado".
Marta, seis veces elegida por la Fifa como la mejor del mundo, rompe así el techo de cristal en el mundo del fútbol y consigue hacerse un hueco entre grandes nombres como Pelé o Garrincha.
Marta ha conseguido su reconocimiento en un país donde el fútbol es una religión y el Maracaná es su templo, y a partir de ahora cuenta con un expositor propio en el área del museo del estadio, en el que se pueden observar una camiseta y un balón firmados junto con la huella de sus pies, que la jugadora registró el pasado 10 de diciembre.
El día del registro de sus huellas, hace apenas un mes, Marta dijo que ese reconocimiento era "una guinda más al pastel, representando a todas las mujeres, a todas las niñas que luchan constantemente en el deporte".

Museo del estadio Maracaná en la zona dedicada a Marta.
Reuters
La futbolista defendió la importancia del hecho, ya que hasta la fecha el paseo de la fama del templo del fútbol brasileño había sido un espacio exclusivamente de hombres.
Marta, de 33 años, ya entró en la historia del fútbol el año pasado cuando consiguió por sexta vez el título de mejor jugadora del mundo superando los registros de los aclamados Cristiano Ronaldo y Messi.
La delantera inició su carrera en el Vasco da Gama carioca y ahora defiende los colores del Orlando Pride estadounidense.
El director presidente del Maracaná, Mauro Darzé, explicó a EFE que el homenaje a Marta "es muy merecido y ayuda a incentivar cada vez más la práctica del fútbol femenino en Brasil".
"Marta representa mucho para el fútbol brasileño y para el fútbol mundial, conquistó algo que pocos atletas masculinos consiguieron, superó a Cristiano Ronaldo, a Messi, e incluso al propio Pelé, y se convirtió en la mayor goleadora de la selección brasileña", añadió.

Museo del estadio Maracaná en la zona dedicada a Marta.
Reuters
Por este motivo, a partir de ahora, en el museo que rinde homenaje a las mayores figuras y hazañas del deporte en Brasil, los curiosos podrán conocer la historia de la futbolista Marta.
El tour Maracaná repasa la historia del estadio, y cuenta con uniformes, bolas y botas usadas en partidos de mediados del siglo pasado así como elementos tan particulares como la red y la bola del milésimo gol del Pelé, que este 2019 cumplirá 50 años.
Asimismo, se pueden encontrar espacios dedicados a la selección brasileña y a los clubes cariocas, con objetos y camisas del Flamengo, Botafogo, Fluminense, Vasco y América.
El tour, que recibió en 2018 a 150.000 personas, dispone de visitas guiadas y las entradas oscilan entre los 15 y los 20 dólares.
La visita turística que ofrece el campo también pretende preservar y revalorizar la historia del fútbol a la par que un estadio que tiene, en palabras de su director, "magia", pero que estuvo abandonado durante un tiempo al sufrir las consecuencias de la gran red de desvíos en la petrolera estatal Petrobras, el peor escándalo de corrupción de la historia de Brasil.
EFE