Con el boleto al Mundial de Catar 2022 en el bolsillo, la selección de Costa Rica deberá enfocarse en los próximos meses en afinar su fase ofensiva, que sigue siendo la gran deuda de un equipo que ha basado su juego en la solidez de una defensa comandada por el portero Keylor Navas.
Los Ticos hicieron solo dos disparos directos en la repesca del martes contra Nueva Zelanda, pero uno de ellos fue gol de Joel Campbell apenas a los 3 minutos. A partir de entonces, el conjunto centroamericano se sostuvo en su experimentada zona defensiva, algo similar a lo que ocurrió en la eliminatoria de la Concacaf.
Tras ganar apenas 6 puntos en los primeros 7 partidos de la eliminatoria de la Concacaf, Costa Rica resurgió y ganó 19 de los últimos 21 puntos y no obtuvo el boleto directo al Mundial por diferencia de goles con Estados Unidos. Es esos últimos 7 partidos Costa Rica solo permitió dos goles, en gran medida por el nivel siempre sobresaliente del portero del PSG francés Keylor Navas, quien volvió a dejar en cero su portería el martes en la repesca ante Nueva Zelanda.
El seleccionador de Costa Rica, el colombiano Luis Fernando Suárez, está consciente de que su equipo necesita elevar el nivel para competir en el Grupo E del Mundial de Catar 2022, que comparte con Japón y dos campeonas del mundo: Alemania y España. "Todos los partidos van a ser difíciles, complicados. Si queremos ser protagonistas en el Mundial y en el grupo que nos tocó, primero tenemos que mejorar muchísimo. El grupo lo que hizo fue clasificar aferrado a algo que era importante y que hizo bastante bien, que fue la parte defensiva", declaró Suárez en la conferencia de prensa posterior a la clasificación.
El seleccionador calificó el Grupo E como "lindo" y espera lograr la mejor preparación del equipo en los meses que faltan para la Copa del Mundo.