Tras el empate contra Paraguay, quedaron en evidencia varios factores que debe mejorar el equipo este viernes en el segundo juego frente a Ecuador para poder ganar.
1. DefiniciónEn el partido contra Paraguay, Colombia tuvo en total 11 remates al arco, de los cuales solo cuatro fueron entre los tres palos. Además, los delanteros desperdiciaron dos mano a mano claros que pudieron abrir el marcador mucho antes de que el rival se fuera adelante.
Será fundamental que los atacantes Michael Nike Gómez y Damir Ceter (uno de los dos será titular este viernes) conviertan los goles cuando se generen las oportunidades y que los volantes ofensivos tengan la tranquilidad necesaria para definir.
2. ConcentraciónUn error de la defensa de Colombia casi cuesta una derrota en el debut, ya que después de dominar casi todo el partido, tener las mejores opciones de gol y balones en los palos, cuando faltaban diez minutos para finalizar el encuentro iba perdiendo la sub-20.
Una falta de coordinación entre el lateral Ánderson Arroyo y el central Jorge Segura, quienes no lograron rechazar el balón del área, permitió el gol paraguayo. Ese tipo de desconcentraciones cuestan puntos que al final hacen falta para lograr la clasificación.
3. PrecisiónHistóricamente, en las selecciones juveniles se presenta el problema de que todos los jugadores quieren figurar, jugar rápido y llevar una velocidad de juego que permite muchos errores a la hora de entregar el balón. Contra Paraguay, ese error fue un común denominador.
Los volantes de buen pie, como Juan Camilo Hernández, Juan Pablo Ramírez y Edward Atuesta, deberán tener más paciencia a la hora de pasar el balón, con lo cual se logra hacer efectivo el volumen de juego, a la vez que se aclaran las opciones de gol.
CAMILO MANRIQUE V.
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @camilomanriquev