En el fútbol colombiano abundan los arqueros extranjeros. De 20 equipos que jugaron en la Primera División, 13 tuvieron un guardameta que no nació en Colombia.
Sin embargo, importar jugadores en esta posición no ha sido en vano, pues sus actuaciones, en la mayoría, han sido destacadas en los diferentes clubes del fútbol profesional colombiano.
Así, FUTBOLRED le hace un recuento de los guardametas extranjeros que estuvieron en la Liga II-2016 y su importancia en el plantel en el que actuaron.
Sebastián Viera: el guardameta del Junior fue uno de los jugadores más importantes en la campaña del equipo rojiblanco en este 2016. 49 partidos jugó entre la Liga y Copa Suramericana, además anotó sus primeros goles en su carrera profesional.
El uruguayo portó el brazalete de capitán de los ‘tiburones’ en varias oportunidades y fue uno de los más destacados a lo largo de este año, en la que llegaron a la final de la Liga I-2016 y a la definición de la Copa Colombia.
Franco Armani: Atlético Nacional fue campeón de la Copa Libertadores, de la Copa Colombia, de la Superliga y llegó a la final de la Copa Suramericana. El argentino fue una de las figuras en todos los torneos que afrontó el ‘verdolaga’.
Durante 46 encuentros defendió el arco del equipo de Reinaldo Rueda, además se consolidó como figura del verde de Antioquia.
Joel Silva: desde Paraguay, Tolima tuvo en el arco a este experimentado guardameta. Con su liderazgo, era una de las ‘cartas’ seguras en el equipo de Alberto Gamero. En los ‘pijaos’ jugó 44 duelos entre Liga, Copa Colombia y Copa Suramericana.

Joel Silva, llevó a Tolima hasta la final de la Liga II-2015. Foto: Jaime Moreno /CEET
Nicolás Vikonis: Con Millonarios disputó todos los partidos de Liga en este 2016. El uruguayo fue uno de los jugadores más importantes para mantener el arco en cero en los partidos del albiazul. Estuvo en 44 juegos defendiendo al elenco ‘embajador’.
Ernesto Hernández: durante el primer semestre tuvo continuidad en el Deportivo Cali. Sin embargo, para la Liga II-2016, el uruguayo no tuvo los minutos esperados y perdió la titularidad con Camilo Vargas.
26 encuentros entre Copa, Liga y Superliga, fue lo que disputó Hernández en este 2016. El 'charrúa' no seguirá en el 'azucarero' para el 2017.
Pablo Torresagasti: en el 2016, este golero argentino tuvo la titularidad indiscutible en Rionegro Águilas. En el primer semestre clasificó a los cuartos de final, mientras que en el segundo, no avanzó del 'todos contra todos'. Actuó 42 partidos en el año.
Jorge Bava: gran artífice del buen segundo semestre que jugó Atlético Bucaramanga: fue este guardameta uruguayo. Con 21 encuentros y grandiosas atajadas, Bava se ganó el corazón de la hinchada del ‘leopardo’.
Sebastián López: Aunque no tuvo muchos partidos en la Liga I en el arco de Jaguares, el portero argentino se quedó con la titular en el equipo de Montería para el segundo semestre. Participó en 25 encuentros entre Copa Colombia y Liga.
Leandro Gelpi: su participación con La Equidad inició en el segundo semestre de este 2016. Con 12 partidos en Liga y cuatro en Copa Colombia, fue poco lo que mostró en el equipo bogotano.
Ricardo Jerez: defendiendo el arco de Alianza Petrolera fue una de las figuras. 41 partidos y la cinta de capitán lo avalaron para ser uno de los jugadores importantes para los 'petroleros' en este 2016.

Ricardo Jerez, importante guardameta para Alianza Petrolera. Foto: Mauricio León/ETCE
Jhonny da Silva: con Atlético Huila garantizó su continuidad en las canchas colombianas. Este guardameta uruguayo fue titular en los ‘opitas’ y actuó en 27 encuentros entre Liga y Copa Colombia.
Juan Castillo: actuó en 15 encuentros con Patriotas. Es el guardameta extranjero con menos regularidad en el semestre, pues perdió la titularidad con Antony Otero.
Rafael García: con Chicó tuvo solo 10 partidos, pues una lesión lo marginó de la Liga II, pero al final, cuando volvió, tuvo buenas actuaciones, aunque el equipo ya estaba descendido.
REDACCIÓN FUTBOLRED
Comentar