Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Italia 1934: el cartel es sobrio y académico, y fue aprovechado políticamente por la dictadura de Benito Mussolini. La leyenda 'Italia anno XII' se refiere a los 12 años de poder fascista, iniciado en 1922.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Francia 1938: el cartel presenta la parte inferior de un futbolista que pisa el balón sobre un globo terráqueo. Es un diseño conceptual y elegante para la época.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Brasil 1950: el cartel lleva la imagen de una zurda brasileña que lleva el balón, pero la media presenta las banderas de países que no acudieron a la cita. Esa Copa Mundo tuvo problemas en la organización.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Suecia 1958: es de los carteles más sencillos que se han diseñado. Esta Copa Mundo fue la primero en ser retransmitida por TV en más de 70 países. El despeje del defensa se enreda con la banda compuesta por las banderas de los países participantes.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Chile 1962: el póster muestra su lugar en el mundo y pone a la pelota como un satélite planetario. Es sencillo, pero gustó por lo directo de su imagen al mostrar la ubicación del país sede.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Inglaterra 1966: fue el primer cartel en el que apareció la figura de la mascota del Mundial, Willy, un león antropomórfico, que es símbolo tradicional del Reino Unido.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
México 1970: presentó el balón Telstar sobre un fondo rosa. La pelota es formada por primera vez con pentágonos negros y hexágonos blancos. Fue modernista, aunque nunca se supo el motivo del color de fondo del afiche.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Alemania 1974: esta apuesta representó a un futbolista pateando un balón con trazos muy coloridos y dinámicos sobre un fondo negro. No hace ninguna referencia alemana.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Argentina 1978: se puede apreciar el abrazo argentino y bigote setenteño. El Mundial estuvo bastante marcado por el golpe de estado de 1976 y la dictadura que rigió en ese país.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
España 1982: fue diseñado por Joan Miró con su colorido estilo, y de nombre 'La Fiesta', pero fue muy criticado pues no hace referencia alguna al fútbol, algo inexplicable.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
México 1986: entre las estatuas de los Gigantes de Tula, la sombra de un guerrero azteca parece a punto de patear el balón en un curioso fotomontaje, algo que no se había hecho antes.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Italia 1990: en este diseño se mantiene el fotomontaje, muy de moda a finales de los 80 y principios de los 90. Se destaca un terreno de fútbol con todas las banderas en la arena de El Coliseo Romano.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Estados Unidos 1994: el afiche difundido fue el de un futbolista conquistando el espacio, muy colorido, con la bandera de Estados Unidos de fondo, bastante nacionalista.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Francia 1998: el segundo mundial francés representa a un estadio a trazos gruesos en el que puntos blancos y negros simulan ser el público sobre un fondo multicolor. Muy llamativo en la parte artística.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Corea-Japón 2002: se mantienen las pinceladas para crear un campo de juego y un círculo central que recrea el logo con la Copa del Mundo. Para ser el primer mundial compartido tuvo poca creatividad.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Alemania 2006: es otro cartel sin mayores referencias a Alemania, apenas un cielo estrellado recrea una constelación con forma de balón. No tuvo mucha cercanía con la afición.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Suráfrica 2010: muy llamativo, es el perfil de un jugador a punto de cabecear que se transforma en el mapa del continente africano. Fue una imagen que gustó en el mundo futbolero.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Brasil 2014: este afiche utilizó una amplia paleta de colores que incluye los de la bandera brasileña. Por primera vez en un diseño aparecen los logos de los patrocinadores.
Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, una aventura histórica del diseño gráfico en las Copas Mundo.
Rusia 2018: es conmemorativo al hacerle honor al legendario portero soviético Lev Yashin, conocido como 'la araña negra'. Reconocimiento histórico al célebre arquero. También se mantiene los logos de los patrocinadores de la Fifa.