Cerrar
Cerrar
Cinco buenos hallazgos de la Selección Colombia en octubre
fg

Abel Aguilar, volante colombiano.

Foto:

AFP

Cinco buenos hallazgos de la Selección Colombia en octubre

FOTO:

AFP

Yerry Mina y el regreso de Abel Aguilar se destacaron en este doblete de eliminatoria.

Debían ser seis puntos, pero son cuatro. Aun así, el balance general en los duelos de octubre, con Paraguay y Uruguay, no es malo. Hay una pareja de centrales que promete y un mediocampo con más opciones. Eso sí, la creación sigue siendo un tema fangoso.

Yerry Mina, el central que faltaba

Colombia sufrió durante 95 minutos ante Uruguay. Su eterno dolor de cabeza: el juego aéreo. Sin Cristian Zapata y con Óscar y Jeison Murillo, cada balón de costado era un susto. Hasta que Yerry Mina, que venía de una lesión, pero volvió y ganó experiencia internacional en Brasil, dijo presente. Mina, se sabe por Santa Fe, es preciso en los cierres, sencillamente imbatible por arriba dentro de su área, sereno para tomar decisiones y ambicioso y valiente cuando se mete, con sus 1,95 metros de estatura, al área rival.

El regreso de Abel Aguilar

Era titular fijo en el inolvidable Mundial de Brasil, y aunque se demoró para volver, llegó para quedarse. En Asunción fue clave para controlar el juego aéreo de los paraguayos y para entregar la pelota sin rifarla. Y en Barranquilla anotó el primer tanto, en impecable cabezazo, y aportó calma y sacrifico tras la angustia del empate. Aguilar es titular. Y la noticia es buena para una zona de volantes que ya era fuerte y que ahora se nutre con Wilmar Barrios, Daniel Torres, Guillermo Celis, Alex Mejía y Sebastián Pérez.

Muriel y el sacrificio

Es notable lo que hace Luis Muriel para vestirse con la camiseta de la Selección. Aún está fresca en la memoria su cara de desconsuelo cuando salió de la lista final del Mundial de Brasil. Pékerman le explicó que tenía halagüeños planes para él y le cumplió. Ahí lo vemos ahora, un delantero venido a volante, con desborde por las bandas y tremenda tarea de sacrificio en la marca. Quería estar y poco a poco se ha ido ganando un lugar. Alejarse del puesto del ‘9’ es su meritoria cuota de sufrimiento.

Cardona se defiende

Faltaba James. Y es otro universo cuando el ‘10’ no está en la cancha. La búsqueda de opciones de gol se hace sin brújula, sin referentes, sin efectividad. Pero eso para Cardona, lejos de ser un obstáculo, es una posibilidad. El hombre del Monterrey encontró en Asunción una sociedad con Bacca que reportó tres puntos gracias a los cuales hoy Colombia sigue en la parte alta de la tabla. Si no aparece el ‘gordo’, las cuentas no darían. Es cierto que no juega y que ante Uruguay le faltó. Pero es una opción cierta de gol.

Pékerman y la sensatez

Se hablaba de la mala lectura de José Pékerman en sus últimas salidas. Fallaba al elegir, y al corregir erraba los cambios. Pues ante Paraguay y Uruguay su sensatez fue notable. En Asunción armó una artillería antiaérea con Mina, Murillo, Aguilar y Muriel y apoyos como Cuadrado, Barrios y Sánchez. Y en Barranquilla, sin regalarse ante las fieras Cavani y Suárez, mantuvo el dibujo y sumó a Macnelly. La teoría tenía sentido. Faltó fortuna, pero sumó cuatro puntos. Nada mal.

JENNY GAMEZ
Editora de ADN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.