Cerrar
Cerrar
Junior contradice la ciencia: 80 por ciento de penaltis se convierten
Junior de BarranquillaJunior de Barranquilla.
Jarlan Barrera

AFP

Junior contradice la ciencia: 80 por ciento de penaltis se convierten

Según estudios, el déficit del equipo colombiano se debe a la baja efectividad ante la presión.

Llama la atención y no es una razón menor por la cual Junior de Barranquilla perdió la final de la Copa Suramericana contra Atlético Paranaense: de los seis penaltis que cobró en los dos partidos definitivos, falló cuatro. Muchos hinchas bajo el dolor y tristeza por la derrota, así como los jugadores suelen decir que “los penaltis son una lotería”, sin embargo la ciencia desmiente esta tesis.

Según un estudio realizado por el catedrático español Natxo Palacios-Huerta, en el cual se analizaron 11 mil lanzamientos de penaltis determinó que “el 60 por ciento de las tandas las gana el equipo que lanza primero; en el 60 por ciento de ocasiones un lanzador diestro tirará a la zona que corresponde a la mano derecha del portero (y el zurdo a la izquierda); y en la mayoría de ocasiones estos tienden a lanzarse a su lado natural”. Además “hay 80 por ciento de probabilidad de que un pateador convierta la ejecución”.

Otro análisis difundido por la cadena ESPN para el Mundial de Brasil 2014 afirmó que en promedio un pateador lanza el penalti a una velocidad entre 80 y 120 kilómetros por hora, es decir que el balón, para llegar a la zona más alejada del arco (la escuadra), toma un tiempo de 400 milisegundos. El problema es que mientras el arquero procesa el disparo, envía la información al cerebro y ejecuta el movimiento pasan alrededor de 700 milisegundos: para entonces el balón ya está adentro. Una ventaja grandísima para el que cobra.



Por ello, los porteros generalmente se lanzan antes de que el ejecutor le pegue al balón o se adelantan para achicar la relación tiempo-espacio y llegar a atajar el disparo. Pero, según Palacios-Huerta, si el tiro va con la velocidad promedio a menos de un metro de distancia de los palos, tiene más del 90 por ciento de probabilidad de ser gol.

La parte mental

Entonces, si los pateadores tienen una enorme ventaja con respecto al portero, ¿por qué se falla tanto?

Un estudio de la Universidad de Exeter analizó los diversos factores que definen por qué se meten o se fallan los penaltis. Una de las fases de la investigación fue el análisis del impacto de la presión sobre la efectividad de los lanzadores de penaltis.

Jarlan Barrera

El penal errado por Jarlan Barrera.

Foto:

Reuters

El resultado apuntó a que en el fragor del juego, los futbolistas suelen fijar la atención rápidamente en un punto y ese punto suele ser el portero. En la mayoría de casos bajo presión los futbolistas tienden a tirar el balón más cerca de la zona de alcance del portero, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de atajarlo.

Uno de los escenarios perfectos para ilustrar esta teoría es el penalti fallado por Jarlan Barrera durante el tiempo extra. En condición de visitante, minuto 110, si convertía Junior seguramente sería el campeón: el resultado, balón a las nubes.

Desde la psicología del deporte hay análisis que aseguran: “la ansiedad por el rendimiento es el factor más importante en los fracasos a la hora de anotar penales. Técnicamente un jugador sabe cómo hacerlo. Si logra anotar cuando miles (o millones) de espectadores tienen la mirada puesta sobre él y la victoria de su equipo depende de su eficacia, es completamente otro asunto”.

DEPORTES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.