¿Firmaría ganar de cualquier manera? Conozco profundamente a Óscar Tabárez y sé lo que quería decir al decir que en la eliminatoria no importa cómo se juega sino ganar puntos. Él es un entrenador Top. Los suramericanos debemos estar orgullosos de su trayectoria. Siempre ha entendido que el fútbol se gana jugando bien y teniendo equilibrio. Es totalmente cierto que en la eliminatoria se clasifica con puntos y estos son necesarios en cada partido y entiendo que es así. Un equipo que tiene 19 goles a favor y 5 en contra tiene que jugar bien; ahí hay un equilibrio. Es un debate que acá no tiene sentido. Yo entiendo esa frase de que es muy importante los puntos que están en juego y debemos considerarlo así porque la dificultad del rival así lo debe considerar.
El planteamiento de este martes. En un partido de esta índole todos los aspectos son decisivos. Son todas situaciones que un equipo debe considerar con las cosas favorables que se puedan construir en el campo. Las situaciones de dureza que va a plantear el rival. Si no se coincide en ese equilibro no se conseguirá el resultado. Estamos ante dos equipos que buscarán la victoria. Espero que los jugadores estén en una buena tarde y podamos superar al equipo, teniendo el equilibrio en defensa y ataque.
Repetir equipo contra Uruguay. Como todos lo saben bien, el equipo ha tenido variantes por las situaciones que se van presentando. No solamente es el partido de local o visitante. Estamos hablando de las necesidades y el momento de los futbolistas. Siempre se analizan los partidos previos por el desgaste que tienen los jugadores. Llegar desde Europa o lugares distantes tienen un desgaste, a eso hay que agregarles dos partidos consecutivos. Aspiramos a no tener solamente jugadores que estén para ser banca. Todos los jugadores que llegan a la Selección pueden ser determinantes. Muchas veces la Selección no tiene suplentes sino jugadores a disposición, porque pueden ser necesarios de un momento a otro y si no llegan preparados con la dinámica del equipo estamos dando ventajas. Eso para mi consideración es muy importante. Los equipos deben tener variantes y ser flexibles partido tras partido.
Planteamiento del rival. Siempre en las experiencias anteriores uno siempre apela a situaciones que consideró en su momento que pudieron haber sido diferentes. Puede ser que en el plan que adopten consideren aspectos del juego anterior. Lo que tampoco asegura nada porque vemos permanentemente que el fútbol es indomable es inestable. Nunca sabemos que una estadística que se repite en algún momento se cambia. Las estadísticas indican algo, pero no son totalmente determinantes. Para nosotros siempre es una evaluación que hacemos, pero tenemos recaudo. Tienen un grupo que está muy acostumbrado a la selección. Los jugadores llevan una cantidad de partidos impresionante jugando juntos. Han cambiado muy poco.
El estado de la cancha. Así como a veces uno da un mensaje que preocupa, el estado del campo hoy está en mejores condiciones. No solo hicimos la reclamación por lo que es la Selección sino que todos los campos están en buenas condiciones. Ha mejorado notablemente.
La temperatura. Es verdad que ya está asumido que en cada país hay una característica y eso quedó como una regla establecida, que hay equipos pueden dimensionar más la calidad del calor, el frío o la altura. Puede haber equipos que pueden ser más influenciables que otros. Eso depende de los jugadores. A la luz de la verdad influye mucho la actualidad y el momento del equipo. A ciencia cierta se sabe qué situación se va a enfrentar. Para nosotros las preocupaciones es el nivel futbolístico de Uruguay, tanto ofensivamente como la manera valiente y de coraje que tienen para defender; eso lo tendremos muy en cuenta. No podemos confiar en una opinión de que pueden sufrir la temperatura.
Celebración del gol de Cardona. Si recuerdan yo sé que estamos en el día tras día del partido de este martes. Todos deseamos que Colombia esté en el Mundial y luchamos por conseguirlo. La Selección, cuando a veces uno hace análisis profundo, ha tenido muchos cambios. Las lesiones, los inconvenientes, perder jugadores base y hemos luchado mucho en ese aspecto. A la hora de la verdad quizá no importa tanto, sino los resultados, pero el equipo en este partido tenía un desafío muy importante. Falta de jugadores líderes e importantes, un rival que si nos ganaba nos dejaba atrás en la eliminatoria. El equipo asumió el reto jugando una final. Más allá de que el resultado fue incierto hasta al final, la actitud de los jugadores hizo parecer una Colombia que va bien. El gol fue la explosión de todo. Una gran jugada y un resultado que se consiguió fundamental. El festejo de todos estuvo en esa unión de darnos cuenta de que estamos cerca de lo que estamos buscando.
¿Está Cardona para rematar partidos o ser titular? He visto todo tipo de casos diferentes. Hay que ser prudentes con sentencias de que un jugador solo está para tal cosa. Con Cardona se ha trabajado mucho. Es un jugador talentoso que le debe dar mucho a la Selección. A veces hemos sido muy criticados por buscarlo un espacio en el equipo. Es un jugador que tiene la dificultad de adaptarse a un equipo y en la Selección tenemos esa dificultad de adaptarlo. Es un desafío que tenemos de buscar lo mejor para él.
¿Qué pasó con James Rodríguez? Quisiera ser concreto. Sabía que esto iba a pasar. Son situaciones que se presentan y que se resolvió correctamente. Después hay tendencias y estamos hablando de un jugador extraordinario, en donde se toma mucha trascendencia cualquier cosa que suceda. El mecanismo reglamentario de las selecciones, cuando es fecha Fifa los jugadores se convocan y hay un compromiso que ningún jugador puede negar. Los clubes en ese momento han tenido participación y entienden el reglamento. Tengo muchos años en selecciones y en Colombia parece que en la Selección en esta etapa de los últimos años los jugadores se comprometieron y se matan por la Selección. Tienen un compromiso con el país. James hizo todo lo que hacen los futbolistas en la Selección. Él antes de salir a un partido sintió una molestia, esperó lo que dijeran en el club, ellos lo autorizan a viajar con la Selección. Nosotros tenemos que tener la responsabilidad de hacer el seguimiento y la evaluación posterior, porque esas lesiones pueden ser como máximo de 15 días. En ese tiempo hace una rehabilitación con nosotros, la misma que haría en Real Madrid. Con el paso del tiempo, el cuerpo médico ve y considera que los tiempos son muy ajustados y se hace la evaluación y se decide que regrese.
Opinión del Nobel de Paz de Juan Manuel Santos. Ustedes saben que como todos tengo el deseo de que todo lo que le pase a Colombia sea lo mejor y que las situaciones que viven se superen por el bien de todos y encontrar un futuro mejor. Se lo merecen, es un país maravilloso.
DEPORTES