La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
El estadio 'Khalifa International' de Catar se convierte en el primer estadio del mundo que ha sido construido con una innovadora tecnología de refrigeración que emplea "hasta un cuarenta por ciento menos de energía que cualquier sistema convencional".
La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
Este es el primer recinto acabado con miras al Mundial de fútbol de Catar 2022 y que este viernes será sede de la final de la Copa del Emir de ese país.
La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
"El de refrigeración es un sistema energético inteligente y se puede controlar para alcanzar las temperaturas óptimas en función de la cantidad de espectadores presentes en el estadio", apuntó Saud Abdul-Aziz Abdul-Ghani, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Catar.
La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
"Tenemos un centro energético a un kilómetro del estadio desde el que se transporta agua fría a través de una tubería hasta el recinto. Una vez que llega aquí, lanzamos aire frío al terreno de juego y a las gradas", agregó.
La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
Un nuevo techo cubre las gradas de asiento y tanto en el terreno de juego como en todas las zonas reservadas a los espectadores se instaló aire acondicionado.
La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
Con el fin de optimizar el diseño, se efectuaron numerosas pruebas en las que el viento fue el factor determinante, pues había que asegurarse de que el aire frío no se saliera del recinto. Las obras de reforma estuvieron a cargo del Comité Supremo de Organización y Legado del Mundial de Catar (SC) y la Academia Aspire (AZF).
La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
En el túnel del viento de la Universidad de Catar se simularon diferentes velocidades, y la actual apertura del techo permite hacer la refrigeración eficiente y evitar que se escape el aire frío.
La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
Cerca de 1,3 millones de aficionados viajarán a Catar para asistir a los partidos de la Copa del Mundo de 2022, aseguraron los organizadores del evento; es decir, el equivalente a la mitad de la población actual de este pequeño país del Golfo.
La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.
En 2014, un millón de hinchas se dieron cita en Brasil para asistir a los partidos mundialistas. El Mundial 2022 se celebrará por primera vez a finales de año, del 21 de noviembre al 18 de diciembre. El fuerte calor en el país ha llevado a los organizadores del evento a diseñar soluciones, como este sistema de refrigeración, para el bienestar de jugadores y aficionados. Arriba, una fotografía tomada en octubre del 2015, cuando se adelantaban los trabajos en el hoy terminado estadio Khalifa.