Cerrar
Cerrar
Ya inauguraron estadio para Catar 2022: ¡refrigerado y al aire libre!
Galería

Fotos

deportes/futbol-internacional 19 de mayo de 2017 , 09:12 a. m.

Ya inauguraron estadio para Catar 2022: ¡refrigerado y al aire libre!

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

El estadio 'Khalifa International' de Catar se convierte en el primer estadio del mundo que ha sido construido con una innovadora tecnología de refrigeración que emplea "hasta un cuarenta por ciento menos de energía que cualquier sistema convencional".

Foto: Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

Este es el primer recinto acabado con miras al Mundial de fútbol de Catar 2022 y que este viernes será sede de la final de la Copa del Emir de ese país.

Foto: Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

"El de refrigeración es un sistema energético inteligente y se puede controlar para alcanzar las temperaturas óptimas en función de la cantidad de espectadores presentes en el estadio", apuntó Saud Abdul-Aziz Abdul-Ghani, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Catar.

Foto: REUTERS
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

"Tenemos un centro energético a un kilómetro del estadio desde el que se transporta agua fría a través de una tubería hasta el recinto. Una vez que llega aquí, lanzamos aire frío al terreno de juego y a las gradas", agregó.

Foto: REUTERS
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

Un nuevo techo cubre las gradas de asiento y tanto en el terreno de juego como en todas las zonas reservadas a los espectadores se instaló aire acondicionado.

Foto: REUTERS
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

Más de 500 toberas diseñadas en Catar, con partes plásticas móviles que son más duraderas, permitirán lanzar el aire a las zonas deseadas.

Foto: Karim Jaafar / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

Con el fin de optimizar el diseño, se efectuaron numerosas pruebas en las que el viento fue el factor determinante, pues había que asegurarse de que el aire frío no se saliera del recinto. Las obras de reforma estuvieron a cargo del Comité Supremo de Organización y Legado del Mundial de Catar (SC) y la Academia Aspire (AZF).

Foto: Karim Jaafar / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

En el túnel del viento de la Universidad de Catar se simularon diferentes velocidades, y la actual apertura del techo permite hacer la refrigeración eficiente y evitar que se escape el aire frío.

Foto: REUTERS
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

El estadio luce un césped que ha sido tratado e investigado durante dos años en viveros especiales de la zona.

Foto: Ibraheem Al Omari / REUTERS
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

Cerca de 1,3 millones de aficionados viajarán a Catar para asistir a los partidos de la Copa del Mundo de 2022, aseguraron los organizadores del evento; es decir, el equivalente a la mitad de la población actual de este pequeño país del Golfo.

Foto: REUTERS
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La innovadora tecnología emplea hasta un 40 % menos de energía que cualquier sistema convencional.

En 2014, un millón de hinchas se dieron cita en Brasil para asistir a los partidos mundialistas. El Mundial 2022 se celebrará por primera vez a finales de año, del 21 de noviembre al 18 de diciembre. El fuerte calor en el país ha llevado a los organizadores del evento a diseñar soluciones, como este sistema de refrigeración, para el bienestar de jugadores y aficionados. Arriba, una fotografía tomada en octubre del 2015, cuando se adelantaban los trabajos en el hoy terminado estadio Khalifa.

Foto: REUTERS
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.