Cerrar
Cerrar
Seis factores de importancia de los amistosos de Colombia
Radamel Falcao García

Radamel Falcao García, delantero colombiano.

Foto:

Archivo AFP/Luis Robayo

Seis factores de importancia de los amistosos de Colombia

España y Camerún serán las pruebas de la selección antes de jugarse la clasificación a Rusia 2018.

Fortalecer la base
Darle rodaje al equipo que jugará los últimos definitivos 12 puntos de la eliminatoria suramericana es uno de los objetivos principales de los amistosos. Además, el director técnico José Pékerman podrá seguir amoldando su idea con el fin de que los jugadores se familiaricen con ella y pueda llevarse a cabo lo que quiere en los partidos definitivos. No hay tiempo de especular, por eso están llamados todos los jugadores más importantes, contra España y Camerún estará puesta toda la carne en el asador.

Rendir el tiempo
El 31 de agosto es la próxima cita de Colombia en la eliminatoria contra Venezuela y después de los amistosos que vienen no habrá más tiempo para trabajar. Más allá de lo futbolístico, completar unidades de entrenamiento y repetir movimientos, siempre en un grupo será importante la convivencia, el tiempo que el técnico pueda hablar con cada jugador y expresarle qué quiere de él, que los más jóvenes compartan con los referentes del equipo, entre otros temas que hacen un grupo más compacto.

Analizar opciones
Giovanni Moreno y José Izquierdo aparecen como novedades en una lista que integran viejos conocidos. ‘Gio’, a pesar de que ya fue tenido en cuenta en el ciclo Pékerman, no juega desde hace 5 con la camiseta de la selección. Para él e Izquierdo es la oportunidad de mostrarse y que el DT pueda ver en ellos otras opciones. También se podrá tener en cuenta el regreso de la dupla Falcao-Teo. Los dos delanteros que brillaron en la eliminatoria pasada no coinciden en una cancha desde la Copa América de Chile 2015.

Consolidar figuras
Dentro del proceso que viene teniendo la Selección Colombia hay dos apariciones que han revolucionado el equipo. Yerry Mina y Miguel Ángel Borja parece que llegaron para quedarse. Los dos jugadores del Palmeiras de Brasil se consolidaron con sus actuaciones y de paso borraron del panorama a otros. Por ejemplo, en el caso de Mina, el principal afectado fue Jeison Murillo, que no ha sido tenido en cuenta. Y Borja poco a poco se ha metido entre los demás delanteros y ya no es la última opción.

Selección Colombia

Miguel Borja, delantero colombiano. 

Foto:

EFE


Medirse por lo alto
Pasó mucho tiempo para que Colombia tuviera un rival de peso en un amistoso. Después de enfrentar a selecciones como Baréin, Kuwait o Haití, en juegos de preparación, esta vez será la todopoderosa España y el no menor Camerún, quienes medirán a un equipo que busca consolidar la clasificación al Mundial de Rusia 2018. Este gran nivel podrá medir al grupo, ver para qué está a nivel futbolístico y probar la gallardía de varios jugadores a la hora de enfrentar juegos de alto impacto como estos.

Empoderar a Falcao
La resurrección de Radamel Falcao García ilusionó a gran parte de los hinchas de la Selección con el pronto regreso y consolidación también con Colombia, pero las lesiones lo alejaron de las pasadas convocatorias. Ahora es el tiempo de volver a ver al ‘Tigre’ no solo como referente futbolístico dentro de la cancha y goleador nato, sino como capitán (sin cinta que ahora lleva James) y base de un grupo que desde la ida de Mario Alberto Yepes no ha encontrado un líder natural que hable en la cancha y el vestuario.


Datos de la lista de Pékerman
El regreso de Giovanni Moreno a la Selección Colombia se dio cinco años después de su última aparición. El jugador de Shanghái Shenhua, de China, jugó por última vez con el equipo nacional el 29 de febrero del 2012 en un juego amistoso contra México.
La gran novedad de la convocatoria fue el llamado de José Izquierdo. El delantero y goleador del Brujas de Bélgica fue llamado por primera vez a la selección.

No fue convocado ningún jugador de Atlético Nacional para estos partidos amistosos. Los únicos que participarán de la Liga local son el volante Abel Aguilar y el arquero Camilo Vargas, futbolistas del equipo Deportivo Cali.

Otro que reaparece en la lista es Teófilo Gutiérrez. El delantero de Rosario Central de Argentina participó por última vez con el equipo nacional en el juego amistoso contra Brasil por las víctimas del accidente de Chapecoense.

Teófilo Gutiérrez

Teófilo Gutiérrez, delantero colombiano.

Foto:

AFP


Radamel Falcao García regresa a la Selección Colombia en su mejor momento de forma luego de la lesión que lo sacó del Mundial de Brasil 2014. Se espera que aporte goles así como fue decisivo en el título de Liga del Mónaco en Francia

Se siguen consolidando dentro del grupo de José Pékerman los jugadores del Palmeiras, de Brasil, Yerry Mina y Miguel Ángel Borja.

El lateral derecho Pablo Armero se confirma en el equipo. Después de su larga ausencia, jugó los partidos contra Bolivia y Ecuador de la eliminatoria y sigue en la órbita del entrenador.

El partido contra la Selección de España se hará el próximo 7 de junio en el estadio Nueva Condomina de Murcia, y frente a Camerún el 13 del mismo mes en el Coliseum Alfonso Pérez, de Madrid.

Camilo Manrique
Redactor de EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.