El martes comenzó la aventura de la Selección Colombia sub-17 en el Mundial de India, aunque para el debut aún faltan 12 días. El 6 de febrero, a las 6:30 de la mañana, el equipo que dirige Orlando Restrepo enfrentará a Ghana en Nueva Delhi, a donde el plantel llegó el miércoles pasado. Aunque nueve de los titulares se mantienen en el equipo, la nómina tiene muchos cambios: hay ocho jugadores nuevos con respecto al Suramericano de Chile, donde el equipo se quedó con el cuarto y último cupo de Suramérica.
¿Por qué el equipo tuvo tantos cambios con respecto al que estuvo en el Suramericano y clasificó al Mundial? De los 23 que estuvieron, 10 no van a India.
Estos ciclos de trabajo posteriores al Suramericano nos permitieron ampliar el universo de jugadores, buscar los que se adapten a nuestra idea de juego. Muchos estaban jugando en el Campeonato Nacional Sub-20 y venían en plena competencia. Llevamos 13 meses al frente de esta categoría. Después del Suramericano, en los últimos cinco meses, pudimos hacer más concentraciones, más partidos, y así logramos adicionar a este grupo un complemento a lo que teníamos.
Hay dos jugadores que eran titulares en el Suramericano y no van al Mundial: Mateo Garavito, lateral, y Juan David Martínez, volante. ¿Por qué?
Garavito tuvo una opción para irse a jugar a Brasil y viajó hasta allá. Estuvo en el primer microciclo de trabajo. Cuando regresó, había perdido mucho ritmo de competencia y mucha sincronización con lo que veníamos haciendo, y los que llegaron encajaron mucho mejor. Lo de Martínez fue muy parecido: tuvo una lesión, llegaron otros en mejor nivel y por eso no lo tuvimos en cuenta. De esa base del Suramericano, además, Alejandro Arboleda y Wanderley Wandurraga quedaron afuera porque están lesionados.
¿Qué destaca de los nuevos jugadores que llegaron?
Hay varios que nos pueden dar una buena mano. Llega Nicolás Gómez, un arquero del Deportivo Cali, para pelearle el puesto a Kevin Mier; Guillermo Tegue, un central del club Estudiantil, y Etilson Martínez, un volante que cumplió bien en los últimos partidos de preparación.
¿A qué aspira esta selección en el Mundial?
Queremos estar en el podio, ir a ganar un reconocimiento; vamos en ese plan de dejar muy en alto los colores de Colombia.
¿Va a cambiar mucho el juego del equipo con respecto al Suramericano?
Creo que no, vamos a mantenernos con el mismo modelo, el mismo sistema de juego, la misma idea que plasmamos en el Suramericano, pero con más contundencia, jugando más en corto, jugando más con la posesión. Queremos recuperar rápido la pelota y mantener el entusiasmo, la alegría y el desarrollo del juego.
¿Cuál es su análisis de los rivales?
Ghana es el rival que más nos llama la atención. Es un equipo físico, rápido, con buenas individualidades y que tiene buena historia en esta categoría. India, el local, es un equipo más bien novato, pero que se recoge bien, sabe agruparse y tiene buen físico. Y Estados Unidos ha armado una buena selección, con la que hay que estar muy atentos y concentrados.
Viajaron con mucho tiempo de anticipación. ¿Cuál era la idea?
Salimos el 19 de septiembre del país. La idea era estar desde ese momento hasta el 6 de octubre, cuando debutamos, en un proceso de adaptación a las 11 horas de diferencia. La idea es acoplarnos a esa diferencia en un día por hora, para lograr esa adaptación y aplicación de la parte fisiológica y biológica.
La comida de la India suele ser picante y condimentada. ¿Cómo va la adaptación?
Nosotros enviamos un menú para más o menos un mes, de tal forma que encontremos una respuesta acorde con lo que es la alimentación. Nos han aceptado los requerimientos. Con los alimentos condimentados ya tuvimos la experiencia en México, nos adaptamos muy rápido. En la India, los condimentos son naturales, así que no deberíamos tener problema.
JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de DEPORTES
En Twitter: @josasc
Comentar