Luego de la no clasificación al Mundial juvenil de Corea, el futuro del DT, a quien hasta ahora lo habían respaldado los resultados, es incierto. La Federación Colombiana de Fútbol dice que no se han tomado decisiones. Técnicos exponen su postura.
'Estamos muy preocupados': Jesurún. La no clasificación de Colombia al Mundial Sub 20 de Corea será motivo de análisis por parte del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, que estudiará el informe que entregue el DT Carlos ‘Piscis’ Restrepo, para tomar decisiones en cuanto a su futuro.
Ramón Jesurún, presidente de la Federación, le dijo a EL TIEMPO que aún no se han tomado decisiones. “Hay preocupación con el comportamiento técnico del equipo. Tomaremos correctivos. Haremos una evaluación profunda. Cualquier cosa puede pasar, pero primero haremos el diagnóstico y el análisis del informe. Luego sí tomaremos decisiones”, dijo Jesurún.
El presidente aseguró que esta selección no tuvo una preparación menor a las anteriores. Por el contrario, destacó que el equipo tuvo cinco partidos internacionales y alrededor de 10 juegos contra clubes locales.
“No fue una preparación inferior a las demás. Esa no es la excusa”, dijo.
Esta Selección comenzó a prepararse en abril del 2016, es decir hace menos de un año. Tuvo nueve ciclos de trabajo, participó en un cuadrangular amistoso en Perú, contra la selección local, Uruguay y Paraguay, y jugó dos partidos contra Venezuela, ya en el cierre de la preparación para el Suramericano.
Sin embargo, en procesos anteriores se tenían entre 25 y 30 partidos de preparación. Incluso Colombia no jugó esta vez el torneo Esperanzas de Toulon (tampoco en el 2015), que en otras oportunidades fue un buen fogueo para el equipo.
Además, en agosto el Piscis tuvo que afrontar los Juegos Olímpicos con la Selección Sub-23, lo que según algunos técnicos, le quitó preparación a la Sub-20. Algo que Jesurún niega. “Los ciclos empezaron a hacerse incluso antes de los Olímpicos”, dijo.
Las versionesExtraoficialmente EL TIEMPO conoció varias versiones en cuanto al posible futuro del Piscis Restrepo. Una de ellas es que tendría respaldo del Comité Ejecutivo para continuar como DT; la otra, que podría quedarse pero como un asesor técnico o una especie de mánager. Las dos versiones fueron negadas por Jesurún.
La versión más reciente que ha surgido es que la Federación le habría ofrecido el cargo de DT al actual técnico del Envigado, el español Ismael Rescalvo. Jesurún dijo que no es cierto. “No es así. Además no vamos a estar ofreciendo la Selección ahora cuando hasta dentro de año y medio habrá competencia”, afirmó.
Voces expertas‘La continuidad la dan los resultados’. Fernando ‘Pecoso’ Castro es un técnico que conoce bien de divisiones menores y tiene mucha experiencia en el fútbol. Por su trayectoria, es una voz autorizada para analizar lo que le pasó a la sub-20. Habló, como siempre, sin tapujos. No quiso opinar de la labor del Piscis, pero cree que los resultados son los que avalan la permanencia de un DT.
“La continuidad se da cuando hay resultados. Es lógico, cuando no se tienen, hay que tomar decisiones. En este caso hay que hacer un análisis profundo, mirar qué es lo positivo y lo negativo. Pero la respuesta de la eliminación y de no ir a un Mundial la tienen los dirigentes. Yo no puedo culpar a los jugadores ni al DT; también hay responsabilidad de la Federación, que ahora debe tener conciencia, serenidad y respeto para tomar las decisiones”, dijo Pecoso.
Castro, que ha dirigido a equipos como Santa Fe, Millonarios, Medellín y Cali, entre otros, piensa que la Federación es la que en estos momentos debe dar una explicación y reorientar el rumbo de la selección juvenil. “Uno como hombre de fútbol piensa que el seleccionado iba a estar en el Mundial, pero quedar eliminado es muy triste. Los directivos son los que tienen que dar una explicación a la afición. Ahora ellos tienen que pensar distinto, empezar de nuevo, con otro plan. Tienen que hacer una revisión seria. No solo es cambiar el técnico y ya; también es una revisión directiva. Los dirigentes, que van a estar varios años, deben pensar muy bien en cuanto al trabajo, quién lo va a hacer ahora y qué vamos a programar”, indicó.
‘Piscis debe seguir, tiene criterio’. Agustín Garizábalo es considerado uno de los mejores descubridores de jugadores del país y gran formador de la cantera del Cali. Estuvo atento al desempeño de la selección sub-20 y, aunque tiene críticas, cree que Piscis debe seguir.
“Piscis ha demostrado que tiene criterio, ha dado resultados. Debe continuar. Clasificó a los Olímpicos y a dos mundiales, este es su primer fracaso. Si hubiera tenido más tiempo, habría sido como siempre, hubiera acertado. Hay que volver a lo mismo, trabajar con tiempo. El profe tuvo el tema de los Olímpicos; entonces no se tuvo el tiempo suficiente, ni los partidos amistosos necesarios, ni los torneos internacionales. Normalmente, la juvenil iba a Francia al torneo de Toulon, y esta vez no. Es en esas competencias donde el DT se da cuenta de qué le pueden dar los jugadores”, dice.
Por su experiencia con jugadores menores, Garizábalo explicó que debe haber un trabajo conjunto con las diferentes selecciones. “Lo que hay que hacer es articular las tres selecciones (sub-15, sub-17 y sub-20), no cada una por su lado, sino con un director general de selecciones. De paso, hay que tener una buena base de la prejuvenil. Esta generación no la tuvo. No hubo proceso”. Finalmente, aunque respalda al Piscis, opina que falló en la escogencia. “Considerando los resultados y la eliminación, pues no acertó. Apostó por ciertos muchachos pero quizá sin el recorrido y sin la experiencia. Hay jugadores valiosos, pero el tema básico fue el tiempo”, finalizó.
‘Nos pasaron por encima en todo’. Pedro Sarmiento, técnico experimentado del fútbol colombiano, que dirigió a Medellín, Cali y Santa Fe, entre otros, y que siguió de cerca el desempeño de la sub-20 al formar parte de las transmisiones de TV del Suramericano, fue muy crítico con el trabajo de la selección.
“Uno no conoce el seno de la Federación, cómo piensa el presidente, qué quiere el DT de mayores, si hay relación, confianza o no; pero uno sí ve que a ese equipo le faltó preparación. ¿Juzgar al Piscis? Pues no sé hasta qué punto tenga él la culpa, no sé si utilizó el tiempo en lo que necesitaba armar. Pero esa selección tuvo muy poquitos partidos de preparación, pocas concentraciones. Y finalmente no sé si estuvieron los mejores jugadores. El funcionamiento fue muy pobre. El DT es bueno, hay buenos jugadores, pero si no hay tiempo y no se lleva a los mejores, pasa lo que pasó. Armar algo con tan poquitos partidos es difícil, porque había rivales que sí llegaron con muchos partidos y mucha preparación. Se dio ventaja”, dijo.
Sarmiento cree que los Olímpicos en agosto no eran impedimento para tener más tiempo de trabajo. “Había tiempo de hacer convocatorias y entrenamientos. Yo no ahorraría nada. Uno puede entrenar con 1, 2, 3, 4 jugadores y empezar a armar sociedades. A Piscis, la Federación lo tuvo en otros temas. Y a esta selección le faltó trabajo. Tienen que revisar. No sé si con él o con otro, pero hay muchos DT capaces de encontrar a los mejores jugadores y trabajarlos, y mostrar la realidad del fútbol colombiano. Nos pasaron por encima en todo”.
‘Esto no es de cortar cabezas’. Hárold Rivera, actual DT de Bucaramanga, fue uno de los consultados que manifestaron su apoyo a la continuidad del técnico Carlos ‘el Piscis’ Restrepo en la sub-20, pese a no lograr cupo al mundial de Corea del Sur.
Además, Rivera, que vivió la misma situación en el año 2013, cuando su selección Colombia sub-17 quedó eliminada en el Suramericano de Argentina, opinó: “Esto no es de cortar cabezas sino de mirar los proyectos a largo plazo. Y el Piscis ha demostrado toda su capacidad. Lo que debe haber ahora es un apoyo total de la Federación Colombiana de Fútbol. El profe trató de elegir lo mejor, pero a veces los jugadores son unos entrenando y otros compitiendo, también pasa por ellos. La gente es muy ávida en echarle la culpa al entrenador, pero al jugador le falta madurez y más fogueo. Hay que seguir apoyando los procesos, se trata de muchachos en formación”, expresó Rivera.
Por otro lado, entrenador propone que debe haber un trabajo más articulado entre las diferentes selecciones menores.
“Se trata de revisar que en las selecciones sub-15 y sub- 17 haya buenos equipos para que lleguen bien los jugadores a la sub-20. Debe haber mayor trabajo conjunto entre las selecciones, veedurías y seguimientos. Espero que Carlos Piscis Restrepo continúe en el manejo de la sub-20. Hay que analizar los pros y los contras de lo que pasó en este Suramericano”, analizó el entrenador, quien se mantuvo a favor de la continuidad del proceso.
PABLO ROMERO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @PabloRomeroET