La Conmebol indicó anunció este martes que las ciudades de Brasilia, Río de Janeiro, Cuiabá (Matto Grosso) y Goiania (Goiás) acogerán la Copa América 2021, después de que Argentina y Colombia desistieran de ser las sedes del torneo,como estaba previsto en un principio.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, que hizo el anuncio en un vídeo en portugués, añadió que el organismo está trabajando para dar a conocer en breve los estadios en los que se jugarán los partidos, sin público.
(Lea también: James, en los memes del regreso de Ancelotti al Real Madrid)
Además de asegurar que el torneo transcurrirá con "protocolos sanitarios rígidos", Domínguez agradeció al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, "de la eficacia en la toma de decisiones".
A CONMEBOL @CopaAmerica de 2021 já tem sedes confirmadas. Estamos trabalhando arduamente para informar a programação completa do torneio o mais rápido possível. pic.twitter.com/aFFx1DhZx6
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) June 2, 2021
Por su parte, y en la misma línea, la Conmebol señaló en su cuenta de Twitter que "es momento de agradecer al Presidente Jair Bolsonaro, a su equipo y a los gobiernos locales de los distintos estados que acogerán la competición".
Las sedes confirmadas por Domínguez habían sido divulgadas antes por el ministro de la Presidencia de Brasil, Luiz Ramos.
"Confirmada la Copa América en Brasil. Venció la coherencia! La bandera de Brasil que alberga los partidos de la Libertadores, Sudamericana, sin hablar de los campeonatos regionales y brasileños, no podría dar la espalda a un campeonato tradicional como este", escribió Ramos en su Twitter.
(Además: Esta fue la plata que se ganó Egan Bernal por el Giro de Italia 2021)
La decisión, anunciada el lunes, ha sido rechazada por algunos sectores políticos de Brasil ante la grave situación sanitaria en el país, con la pandemia descontrolada y más de 462.000 muertes.
A falta de la confirmación oficial por parte de la Conmebol, el torneo se desarrollará en cuatro estadios. El primero de ellos es el mítico Maracaná, que, recientemente, recibió las finales del Mundial de 2014, del fútbol de los Olímpicos de 2016 y de la Copa América de 2019. Luego de la remodelación para la Copa del Mundo, quedó con capacidad de 87.101 espectadores.

Estadio Maracaná
AFP
El estadio Nacional de Brasilia Mané Garrincha, inaugurado en 1974 y remodelado en 2013 para el Mundial, también sería sede para la Copa. Su capacidad es de 72.800 espectadores. En la Copa del Mundo de Brasil, Colombia jugó en este escenario contra Costa de Marfil.

Estadio Mane Garrincha
Efe - Archivo EL TIEMPO
El Arena Pantanal, de Cuiabá, también está en los planes para la Copa América. Fue construido para el Mundial de Brasil 2014 y se inauguró en abril de ese año. Allí jugó Colombia su último partido de la fase de grupos, contra Japón.

Estadio Arena Pantanal, de Cuiabá.
Efe - Archivo EL TIEMPO
El único de los estadios que podrían albergar la Copa que no se usó en el Mundial es el Serra Dourada, de Goiania, que tampoco fue sede de la Copa América de 2019. Fue inaugurado en 1975 y fue subsede de la Copa en la edición de 1989, en la que recibió diez juegos.
(En otras noticias: Esta fue la plata que se ganó Egan Bernal por el Giro de Italia 2021)
Brasil fue reasignada como sede tras la salida de Argentina, precisamente por el actual impacto de la Covid en esa nación, a la que precedió la postura de Colombia, país con el que iba a compartir sede.
Colombia se quedó fuera al proponer un aplazamiento de las fechas debido a la crisis política y social que atraviesa la nación, lo que fue rechazado por la Conmebol.
DEPORTES
Con Efe
Comentar