Seis puntos, tres goles a favor, ninguno en contra, el segundo lugar en la tabla y el Mundial cada vez más cerca. En seis días, con algunos altibajos en lo futbolístico, la Selección Colombia enderezó el camino hacia Rusia 2018. Estas fueron las conclusiones que dejó la doble fecha de la eliminatoria, antes de un receso de cinco meses.
En 180 minutos, a Colombia, prácticamente, no le crearon opciones de gol. En el partido de Barranquilla, Bolivia lo hizo por convicción: se olvidó de que al frente había otro arco y se dedicó a cuidar el propio, por lo cual no hay forma de medir el trabajo defensivo. En cambio, frente a Ecuador el equipo tuvo un trabajo casi perfecto. Para revisar: hay que evitar que se cometan tantas faltas en el borde del área. Así llegaron las dos aproximaciones de los ecuatorianos. Y muchos goles en la eliminatoria, como el de Lionel Messi en San Juan o el de Chile en Santiago.
La importancia de JamesYa James Rodríguez había mostrado a lo largo de la eliminatoria su importancia para la Selección. Lo ratificó en estos dos partidos, en los que mostró su jerarquía. Aun jugando mal, fue clave frente a Bolivia: fue el que más pateó al arco y terminó marcando el gol de la victoria. Y en Ecuador hizo el primero y puso el segundo. James ha participado en nueve de los 18 goles que ha marcado Colombia en la eliminatoria. Y ya es el goleador histórico de la Selección, contando únicamente partidos oficiales: lleva 16, entre Copa América, eliminatorias y el Mundial de Brasil.

James Rodríguez (de frente) celebra con Juan Guillermo Cuadrado. El '10' es el cuarto goleador histórico de la Selección y el primero contando solo partidos oficiales.
Reuters
Colombia recuperó buena parte de su columna vertebral. David Ospina, Cristian Zapata, Carlos Sánchez, Abel Aguilar y James Rodriguez infunden respeto y vuelven a poner a Colombia en la mira del Mundial. Y eso que Radamel Falcao García, que venía en gran momento y se lesionó justo antes de la convocatoria para los juegos con Bolivia y Ecuador, aún no ha podido volver.
Que viva #Colombia!!!!!!! 💛💙❤️ 3 puntos de ORO! #unidosporunpais #laroca 👊🏿 pic.twitter.com/TIxkpImJB0
— Carlos Sánchez (@carlossanchez6) 28 de marzo de 2017
Si era clave conseguir los seis puntos de esta doble jornada, los otros resultados ayudaron mucho a sacarles jugo. Las dos derrotas de Uruguay, frente a Brasil y Perú; que Ecuador no haya sumado puntos, porque venía de perder con Paraguay, y la caída de Argentina en La Paz dejaron a Colombia de segunda en la tabla. Si bien el margen de error sigue siendo mínimo, el hecho de mirar a los demás equipos desde arriba da un poco de tranquilidad, cuando apenas quedan cuatro fechas para terminar la eliminatoria.
Un equipo con altibajosEl recuerdo que quedará para los próximos cinco meses, hasta el 31 de agosto, cuando Colombia visite a Venezuela, muy seguramente en Maracaibo, es el del partido frente a Ecuador, que fue casi perfecto. Sin embargo, los altibajos en el equipo siguen siendo pronunciados. Hace apenas cinco días las críticas arreciaban por no haberle ganado por más goles a un equipo boliviano prácticamente de suplentes. La tranquilidad que queda es que la Selección demostró en Quito que no ha perdido la memoria y puede jugar bien. Y eso es clave para el remate de una eliminatoria durísima. Se vienen dos partidos amistosos de primer nivel, frente a Portugal y España, para ajustar cargas.
JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de Deportes
En twitter: @josasc