Miles de aficionados salieron a las calles de Perú para festejar, algunos hasta en llanto, el regresó de su selección de fútbol a un campeonato Mundial después de 36 años de ausencia, luego de vencer el miércoles 2-0 a Nueva Zelanda en un repechaje.
El país minero prácticamente se paralizó para ver el partido por televisión en casas y bares, y tras el pitazo final los peruanos dieron rienda suelta a su alegría luego de décadas de malos resultados en las eliminatorias mundialistas. "Esperamos más de 35 años para estar nuevamente en un mundial. Gracias guerreros por darnos esta alegría! Celebremos todos con responsabilidad. Arriba
Perú!", dijo el presidente Pedro Pablo Kyczynski, a través de la red social Twitter.
Esperamos más de 35 años para estar nuevamente en un mundial. Gracias guerreros por darnos esta alegría! Celebremos todos con responsabilidad. Arriba Perú! #EstamosDeVuelta
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 16 de noviembre de 2017
Perú jugó su último mundial de fútbol en 1982, en España. El presidente Kuczynski, quien ha confesado que no sabe mucho de fútbol, decretó más temprano que si Perú ganaba su boleto a Rusia 2018, el jueves sería feriado no laborable de manera obligatoria para el sector público y opcional para el sector privado.
En las principales calles de Lima, filas de automóviles transitaban tocando sus bocinas, con aficionados encima de los vehículos flameando banderas peruanas en celebración.
Esto es Perú en estos momentos 🇵🇪⚽ pic.twitter.com/llfhit2ewk
— Franz Tamayo (@franztamayo29) 16 de noviembre de 2017
MIREN CUANTA GENTE HAY EN MIRAFLORES, definitivamente los peruanos vivimos demasiado el fútbol pic.twitter.com/qNZuYwTFMH
— marcia (@rubiuspisco) 16 de noviembre de 2017
Los festejos comenzaron en el Estado Nacional de Lima, que estuvo abarrotado de 50.000 espectadores, y muchos que habían acudido con su familia lloraban de emoción. En el recinto deportivo, los peruanos homenajearon a los jugadores de la selección inca y también al ausente delantero Paolo Guerrero, suspendido por la FIFA tras dar positivo en un control antidopaje en la eliminatoria sudamericana.
#RumboAlMundial 🎥 El “Como no te voy a querer” retumba en el Estadio Nacional de Lima. pic.twitter.com/qhBxFR4vL5
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) 16 de noviembre de 2017
"Estoy feliz, feliz de haber venido a mirar el partido que le permite entrar a Perú al Mundial. En estos 35 años es lo mejor que me ha pasado", dijo el aficionado Ricardo Flores.
La campaña peruana para Rusia 2018 fue de altibajos. Comenzó con dos derrotas consecutivas y hace un año, cuando perdió con Chile, la prensa local y los hinchas pedían la renuncia del técnico argentino Ricardo Gareca, considerado en el país como el "villano" que impidió que el equipo inca fuera al Mundial de 1986 al marcar un agónico gol en Buenos Aires. Pero llegó la recuperación con una victoria 4-1 frente a Paraguay y un empate 2-2 con Venezuela, ambos de visita.
Perú se vio beneficiado además por un fallo de la FIFA tras la mala inscripción de un jugador nacionalizado boliviano, al ganar tres puntos de un partido que había perdido 2-0 en La Paz. Ahora muchos creen que Gareca es hasta un héroe. "Tarea cumplida y es muy difícil no emocionarse", dijo Gareca en una conferencia de prensa al termino del partido. "Esto es un logro importante dentro de mi carrera", agregó.
Así están las calles de Lima ahora!!! Una LOCURA 🇵🇪 pic.twitter.com/D9QGP3c0EI
— 365Scores (@365ScoresApp) 16 de noviembre de 2017
Perú ha participado en cuatro ediciones de la Copa del Mundo (1930, 1970, 1978 y 1982), logrando su mejor resultado en México 1970, cuando llegó a los cuartos de final.
REUTERS
Comentar