Cerrar
Cerrar
Auckland, campeón de África o Japón, rival de Nacional en el Mundial
fg

Atlético Nacional, campeón de la Copa LIbertadores.

Foto:

Archivo ETCE

Auckland, campeón de África o Japón, rival de Nacional en el Mundial

FOTO:

Archivo ETCE

El certamen será en Japón del 8 al 18 de diciembre.

El conjunto colombiano Atlético Nacional, campeón de la Copa Libertadores, espera en semifinales del Mundial de Clubes de Japón, a disputarse del 8 al 18 de diciembre próximo, al ganador del duelo de cuartos que enfrentará al campeón de África contra el Auckland neozelandés o el ganador de la liga de Japón.

Nacional, primer equipo de su país en ganar la Libertadores, y único colombiano en haberla ganado dos veces, no se enfrentaría al Real Madrid hasta una hipotética final el 18 de diciembre, en Yokohama.

Su semifinal tendrá lugar en Osaka, en donde el conjunto colombiano se medirá al club que se imponga en el enfrentamiento entre el campeón de África (CAF) y el ganador de la repesca para cuartos. Ésta confrontará al campeón de la Liga Japonesa, aún por decidir, y el Auckland City neozelandés, clasificado como ganador de la Liga de Campeones de Oceanía.

Por otra parte, el América de México se enfrentará al campeón de la Liga de Campeones de Asia (AFC) en cuartos de final del Mundial de Clubes.

El ganador de ese partido jugará la semifinal ante el Campeón de Europa, el Real Madrid. El club español, ganador del Mundial en 2014, buscará suceder al FC Barcelona en el palmarés de este torneo. Su rival podría ser América de México, club más laureado del país azteca, y que repite presencia en Japón luego de caer el año pasado ante el Guangzhou Evergrande chino. El equipo azteca aún desconoce el nombre concreto de su primer rival, pues aún está disputándose la competición en Asia.

Hegemonía europea
Además del Mundial de 2014, el Real Madrid cuenta en su sala de trofeos con la Copa Intercontinental (precursora del Mundial) de 1960, 1998 y 2002, mientras que ni el América ni el Atlético Nacional han levantado nunca este trofeo.

El sorteo, conducido por el exinternacional croata Zvonimir Boban, contó con la presencia entre otros del Presidente de la Federación Japonesa de Fútbol, Tashima Kohzo. "Faltan menos de tres meses y esperamos con entusiasmo la apertura del torneo. Esperamos ver el más alto nivel del fútbol de clubes, y que los equipos muestren las características de cada continente", explicó el dirigente del fútbol nipón.

Tradicionalmente la Fifa ha optado por Japón para la disputa del Mundial de Clubes, cuya primera edición se jugó en Brasil y coronó al Corinthians en el año 2000. Tras esta cita experimental, la competición comenzó a afianzarse en 2005, la primera vez que se jugó en Japón. En esta primera etapa el país albergó el campeonato durante cuatro años.

En 2009 tomó el testigo Emiratos Árabes Unidos, que repitió en 2010. Luego el torneo regresó a Japón (2011 y 2012), antes de viajar a Marruecos en 2013 y 2014. El representante europeo se ha alzado con el título en 8 de las 12 ediciones disputadas, mientras que los otros cuatro títulos fueron conquistados por equipos brasileños. El FC Barcelona comanda el palmarés con 3 triunfos, por dos del Corinthians. El Mundial de Clubes sustituyó definitivamente en 2005 a la Copa Intercontinental, el torneo que medía al final de cada año, hasta 2004 incluido, al campeón de Europa y al de Suramérica.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.