Cerrar
Cerrar
¿Cuál es la edad en la que un jugador muestra su madurez futbolística?
fg

Johan Cruyff, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Diego Maradona. (izq a der.)

Foto:

Agencias

¿Cuál es la edad en la que un jugador muestra su madurez futbolística?

FOTO:

Agencias

EL TIEMPO hizo un ejercicio periodístico para encontrar una respuesta. Teóricos hablan de 27 años.

Una frase que hizo carrera en el fútbol mundial es aquella según la cual “los jóvenes ganan partidos y los viejos ganan campeonatos”. ¿Cuál es la edad ideal de maduración de un jugador? La pregunta es tan antigua como el balompié mismo.

EL TIEMPO hizo un ejercicio periodístico para tratar de encontrar una respuesta. Se trata simplemente de eso, un ejercicio, sin ningún método científico, para tratar de entender a qué edad un jugador alcanza el pico más alto de su rendimiento.

Gabriel Ochoa Uribe, el técnico más ganador de la historia del fútbol colombiano, era experto en conseguir atletas veteranos para sus equipos y hacerlos rendir. Un caso concreto es el de Alfonso Cañón, que ya estaba retirado, con casi 35 años a cuestas, cuando lo llevó al América. Fue clave para el primer título de la historia roja, en 1979. En una entrevista con Gabriel Meluk, hace varios años, Ochoa aseguró que la edad ideal del jugador colombiano estaba alrededor de los 27 años.

Sin embargo, el promedio de los campeones de los torneos semestrales en la Liga habla de que el mejor momento de los jugadores está llegando antes; o de que los clubes han tenido que apelar a la juventud para suplir la salida, cada vez más frecuente, de jugadores al extranjero.

rtyhfgh

Infografía CEET.

Foto:

Rafael Zabaraín, psicólogo deportivo que trabaja con las selecciones juveniles de Colombia, asegura que el jugador nacional ha madurado mucho en comparación con años anteriores.

“Hablar de una etapa ideal es difícil si no hay conocimiento de un entorno. Antes se hablaba de que la edad de maduración llegaba a los 27 o 28 años. Hoy estamos viviendo un auge de muchachos de 17, 18, 19, que ya están afuera. Te pongo el ejemplo de Juan Camilo Hernández (goleador de la B con el Deportivo Pereira): tiene 17 años y una personalidad impresionante”, dijo. “Hoy el jugador está asumiendo el fútbol como un proyecto de vida, que genera seriedad y disciplina. Eso, más el talento innato, ya le permite jugar Liga, torneo de la B o incluso irse al extranjero mucho antes de lo que pensaba”, agregó.

Hay dos casos puntuales de jugadores que hoy brillan en el exterior y tuvieron un debut precoz. Uno, el de James Rodríguez: es el segundo jugador más joven en aparecer en la historia de la primera división en Colombia. A los 14 años y 313 días debutó con Envigado el 21 de mayo del 2006. El otro, Radamel Falcao García, que, con 13 años y 112 días, debutó en la B el 28 de agosto de 1999. Pero son casos excepcionales...

“Son jugadores en los que la cabecita juega un papel muy importante. Falcao siempre ha tenido una fortaleza mental que todos conocemos. James, desde chiquito, mostró lo mismo. Ahí se están viendo los resultados. Con conocimiento de causa, he estado acompañando los procesos de Selección y uno ve cómo han venido evolucionando los diferentes grupos. Hoy han logrado muchas más cosas que los que teníamos hace cuatro años”, expresó Zabaraín.

Más datos

El portal golyfutbol.com tomó los valores de mercado de todos los jugadores inscritos en la Copa América Centenario. El resultado es que la mayor cotización, en promedio, la tenían los jugadores que andaban alrededor de los 28 años.

De los actuales planteles de la eliminatoria suramericana, se tomó en cuenta los que hayan jugado al menos un minuto. El promedio de edad es 27,2. El de los ganadores de los Mundiales, 26,6. El de los campeones de la Eurocopa, 26,5. El de las selecciones Colombia que fueron a las Copas del Mundo, 26,6. Eso ratifica la teoría de Gabriel Ochoa...

Pero en el fútbol colombiano, el promedio de los equipos campeones es más bajo: 23,2, tomado a partir del 2002. “La estadística que uno ve a nivel de mundiales, de selecciones, de clubes, está por los 26 o 27 años. En nuestros jugadores, la tendencia de lo que yo he vivido es que después de los 24 años tiene una maduración”, afirmó el técnico de Cortuluá, Jaime de la Pava, que hoy tiene el plantel más joven de la Liga: 21,8 años, en promedio. “Nosotros hemos mejorado mucho. En selecciones nacionales, a los sub-15 ya los están preparando. Vamos formando un jugador más integral y van a tener una mejor estructura hacia los 18 o 20 años”, explicó.

Los promedios en los clubes son más bajos. El Bayern que ganó tres veces la Copa de Europa en los años 70 logró la primera con un plantel de menos de 24 años, en promedio. El Milán de los holandeses andaba también por los 24. Y el mejor Barcelona de Josep Guardiola, por los 24,9. Antes, la media era más alta. Por ejemplo, la ‘Máquina’ de River Plate tenía un promedio de 26 años. Y el Real Madrid que ganó la primera Copa de Europa, 27,4.

Los veteranos ganan campeonatos, pero los jóvenes parecen ganar espacio y acostumbrarse también a los triunfos. Eso, en teoría...

JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
CAMILO MANRIQUE V.
Redactore de Deportes

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.