Colombia se jugará en la última fecha de la primera fase del Preolímpico las dos cartas que le quedan para clasificar al cuadrangular final y mantener el sueño de Tokio 2020. La primera, la ideal, es ganar. La segunda, la de reserva, es sacar un empate. Y deberá ponerlas sobre la mesa este jueves, contra Chile (8: 30 p.m., TV de Caracol, Win Sports y Directv), un rival que tiene un toque colombiano.
La selección mayor de ese país tiene como cabeza visible a Reinaldo Rueda, quien ha estado muy pendiente del torneo. Pero al Preolímpico llegó como técnico el histórico Bernardo Redín, quien, a propósito, elogió el trabajo de Colombia y del DT Arturo Reyes.
"El profesor Reyes tiene muy buen conocimiento de esta categoría porque viene trabajando desde el sub-20 con ellos", dijo Redín, y agregó:
Es una selección de mucho cuidado, es anfitriona y sé que van a agrandarse mucho más de lo que pueden ser futbolísticamente
Chile tuvo muchos problemas para preparar este torneo y por eso la actuación de este equipo ha sorprendido en su país.
“La preparación fue pésima. Solo jugaron un partido contra Brasil y la situación social del país afectó mucho”, explicó Guillermo Cancino, periodista del diario El Mercurio. “La selección canceló un torneo en España, en noviembre, y apenas volvió a jugar contra Colo Colo poco antes de viajar a Colombia”, agregó.
A pesar de todos los líos para armar el plantel, Redín logró crear una estructura en los días previos al Preolímpico, cuando reunió a la selección en Cali.
El arquero, Gabriel Omar Carabalí, tiene una historia bien particular. Nació en Ecuador e incluso hizo parte de la selección de su país natal en el Suramericano Sub-20 en 2017, sin participar en ningún partido. Sin embargo, juega en Chile desde los 14 años y se nacionalizó. Es alto y seguro.
Chile ganó sus dos primeros partidos en el Preolímpico. En la foto, la victoria contra Venezuela.
EFE
Delante de él, la pareja de centrales, conformada por Nicolás Ramírez y Nicolás Díaz, es la mayor fortaleza del equipo. “Ellos se han entendido bien: tienen altura, saben cuándo salir a marcar, cuando esperar. Ese ha sido uno de los puntos altos”, explicó Cancino.
Con el trabajo de ellos, sumado a la disposición de los laterales, Raimundo Rebolledo y Sebastián Cabrera, Chile logró mantener el arco en cero en los dos primeros partidos del Preolímpico, frente a Ecuador y Venezuela. Algunos problemas de falta de concentración hicieron que Argentina les rompiera la racha en apenas ocho minutos del tercer juego.
Delante de esa línea defensiva, Chile tiene tres mediocampistas, Adrián Cuadra, Tomás Alarcón y Camilo Moya o Gabriel Suazo.
Las claves de Chile by José Orlando Ascencio on Scribd
Cuadra es uno de los jugadores claves del equipo. Parte desde la derecha, pero sabe manejar los tiempos del partido y es un hombre de ida y vuelta, con funciones y características similares a las de Eduard Atuesta en Colombia.
De la mitad de cancha hacia adelante, Chile ha tenido algunos inconvenientes. Aunque ha marcado cuatro goles, ninguno de ellos ha sido de su delantero en punta, Nicolás Guerra.
Hay un jugador que ha ayudado mucho al ataque chileno, Angelo Araos, quien comenzó el torneo como suplente, pero cada vez que ingresó dio muchas luces e incluso anotó, como en el juego contra Venezuela, cuando hizo el gol del triunfo. Sin embargo, Redín insistiría con Iván Morales, autor de uno de los goles contra Ecuador.
Chile tiene que ganar. No le queda de otra. No es un rival fácil, y Colombia lo sabe. Por eso, la selección local tendrá que armarse de paciencia si quiere llegar al cuadrangular final.
José Orlando Ascencio
Enviado especial de EL TIEMPO
Pereira
@josasc