El sistema de campeonato del fútbol colombiano siempre ha castigado a los equipos recién ascendidos. Hace más de diez años que en el país se define al equipo que baja a la B por el acumulado de los puntos de los últimos tres años (promedio). Sin embargo, al que llega de la B le dan el puntaje del último de la A. Así ocurre desde el 2015.
El sistema del promedio se copió del fútbol argentino, que lo implementó, con algunas variaciones a lo largo de la historia, en 1983. El espíritu de ese sistema era evitar que uno de los equipos grandes descendiera. Ya San Lorenzo acababa de descender, en 1981. Y en el año de estreno del sistema se fue Racing.
Hoy, cinco ligas de Suramérica, entre ellas Colombia, tienen promedio. Así funciona el sistema de descenso en la región.
ArgentinaEl descenso por promedio se comenzó a utilizar hace 34 años. Hoy se mantiene: los cuatro últimos de esa tabla se van al Nacional B. Se tienen en cuenta los puntos de las temporadas 2015, 2016 (que se recortó para adaptar la liga a un campeonato anual), 2016-17 y 2017-18. Sin embargo, los que ascienden llegan en ceros y, simplemente, se divide la cantidad de puntos obtenidos por el número de partidos jugados.
BrasilSe juega con el mismo sistema de las principales ligas europeas. Son 20 equipos, 38 fechas, todos contra todos. Los cuatro últimos del torneo se van para la B. No hay promedio. Con ese sistema, incluso, han caído varios grandes, como Palmeiras, Gremio, Botafogo o Vasco da Gama. El año pasado bajó Internacional de Portoalegre, hoy líder de la segunda división en el fútbol de ese país.
BoliviaEl fútbol de este país está en reorganización. No hay descenso directo en esta temporada. Van a aumentar de 12 a 14 equipos en la A. El último de la tabla acumulada del año jugará una promoción contra el ganador entre los subcampeones del Nacional B y de la Copa Simón Bolívar, un torneo regional.
ChileEste año hay descenso por promedio en el torneo, que está en una transición de ser semestral a uno anual. Se tienen en cuenta la temporada 2016-17 y el torneo de Transición, de seis meses, actualmente en disputa. El recién ascendido Curicó Unido divide solo por los partidos que ha jugado desde que subió. El último de la tabla del promedio juega una serie contra el vencedor de una liguilla de la B.
EcuadorEl descenso en el fútbol ecuatoriano se define por la tabla acumulada del año, similar a la reclasificación en el fútbol de Colombia. Los dos últimos equipos de esa tabla se van para la Serie B.
ParaguayEs por promedio de las últimas tres temporadas. Bajan dos equipos. Los recién ascendidos dividen los puntos obtenidos por los partidos jugados en la A, sin heredar puntaje.
PerúEl descenso es por tabla acumulada del año. Los dos últimos bajan a la Copa Perú.
UruguayHay promedio, pero solo con los puntos de los dos últimos años. Los recién ascendidos dividen sus puntos por los partidos que han jugado en la A. Bajan tres.
VenezuelaSe juegan dos torneos por año. El descenso es por el acumulado de los dos semestres. Los tres últimos de esa reclasificación se van a la B y el que quede en el puesto 17 de esa tabla juega una promoción.
Insólito: irse a la B y ser campeónEl sistema del campeonato en Colombia tiene una particularidad bastante insólita. Sin importar que un equipo caiga a la segunda división, puede salir campeón de la Liga.
La única desventaja que tendría el equipo que logre el título y se vaya para la B es que no obtendrá el cupo a la Libertadores, y este cupo será entregado al club que ocupe la mejor posición en la tabla de reclasificación y no haya clasificado a este torneo.
JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de Deportes
@josasc